¿Qué es la dermoscopia? 
Para esta técnica diagnóstica se emplea un dispositivo llamado dermatoscopio, el cual permite al dermatólogo observar las estructuras de la piel que no se ven a simple vista. 
No es un proceso invasivo y con ese dermatoscopio se pueden ver patrones, colores o formas que ayudan a identificar las lesiones cutáneas. 
Ahora mismo es una herramienta crucial a la hora de detectar melanomas, previniendo así diagnósticos tardíos, ahorrando mucho dinero en tratamientos más costosos.  
Beneficios de la dermoscopia 
Se ha impuesto como prueba diagnóstica, ya que presenta una serie de ventajas si se compara con otros procesos similares. 
- Detección temprana del cáncer de piel. Su beneficio más significativo. Cuando el melanoma o cualquier otro tipo de cáncer se detecta pronto, las posibilidades de curarlo son más altas. 
 
- Reducción de biopsias. Esta prueba puede diferenciar entre las lesiones benignas y las malignas. De esa manera, se evita una gran cantidad de biopsias, las cuales son invasivas y costosas. 
 
- Seguimiento preciso de lesiones. Permite seguir los cambios que se producen en los lunares y en las manchas de la piel. De esa manera, las alteraciones que son peligrosas se detectan de una forma temprana. 
 
Procedimiento de la dermoscopia 
Es un procedimiento rápido e indoloro, que se divide en distintas etapas. 
Preparación de la piel y examen inicial 
Ya existen varias clases de dermatoscopio. En función del elegido, el dermatólogo aplica o no un gel conductor sobre la lesión. En muchos casos no hace falta, pues el dermatoscopio emplea luz polarizada y no requiere tener contacto con la piel. 
Lo siguiente es inspeccionar la lesión, identificando aquellas áreas de interés. Aquí se decide si es necesario un análisis más detallado. 
Análisis con el dermatoscopio 
Mediante el uso del dermatoscopio el especialista que lleva a cabo la prueba observa los patrones, los colores y las estructuras de la piel. Busca asimetrías, bordes irregulares, variaciones en el color y la presencia de vasos sanguíneos. 
Se comparan las imágenes con criterios diagnósticos 
Cuando ya se tienen las imágenes, estas se comparan con patrones ya conocidos. Se hace tanto con lesiones benignas como malignas, de forma que así se decide si la que presenta el paciente requiere de algún tipo de intervención. 
Documentación y seguimiento 
Las imágenes que se obtienen se suelen almacenar de manera digital. De esa forma, cuando se repiten las pruebas, se puede comparar su evolución. 
Cuándo realizar una dermoscopia 
Si los lunares que ya están presentes en la piel cambian de color, de forma o de tamaño, lo mejor es consultar con un dermatólogo para que haga esta prueba. También si aparecen lunares de momento, con un aspecto que no resulta normal. 
En ocasiones, hay manchas o pequeñas lesiones que no terminan de cicatrizar o que sangran enseguida. Aquí, la dermoscopia puede mostrar las estructuras de la piel con el fin de ver lo que ocurre. 
Todas las personas de riesgo también se deben someter a este procedimiento. Estas son aquellas con antecedentes familiares de melanoma, las que tienen la piel muy clara o las que se exponen al sol con regularidad, como los agricultores o los que trabajan en la calle. 
Por último, la dermoscopia debería incluirse dentro de la revisión anual con el dermatólogo. Gracias a esta comprobación se puede tener una piel más sana y libre de problemas. 
Mientras que con el seguro médico aegon tienes acceso a una red de especialistas de nuestro cuadro médico, con la modalidad de seguro médico aegon conecta tendrás acceso directo cuadro médico de la red hospitalaria quirónsalud, donde también podrás filtrar por la especialidad de dematología.