¿Qué es el eritema y cómo se manifiesta?
Su definición tiene que ver con un enrojecimiento de la piel, el cual es causado por la dilatación temporal de los capilares sanguíneos. Puede ir desde un rubor leve, que apenas se percibe, a manchas rojas muy extensas.
Es muy normal que las manchas se acompañen de picazón, dolor e incluso de calor local que llega a ser molesto.
Hay muchas causas que hacen que aparezca este enrojecimiento. Entre las más comunes está la exposición al sol sin protección, las infecciones de la piel y las reacciones alérgicas.
En determinadas ocasiones, indica que hay una afección que no se conoce o que ha existido una alergia a un medicamento.
Principales causas del eritema
Quizá, la razón más frecuente para que aparezca el eritema es una quemadura solar. Sin protección, la radiación ultravioleta provoca daños en la capa superficial de la piel. Esto conduce a la inflamación y al enrojecimiento.
La rosácea también es otra causa muy habitual. Esta hace que haya un enrojecimiento de la piel (que es recurrente), en la zona del rostro.
Enfermedades virales, ya casi erradicadas en occidente, como el sarampión y la varicela, también inducen al enrojecimiento de la piel.
No hay que olvidar las reacciones alérgicas, tanto a medicamentos, como a alimentos o a productos de higiene personal.
Además, a todas estas causas hay que sumar los factores que predisponen a que algunas personas tengan la piel sensible. Entre ellas, están los antecedentes familiares tanto de alergias como de enfermedades cutáneas o la exposición al sol sin protección a lo largo del tiempo.
Síntomas y diagnóstico
Los síntomas varían mucho en intensidad, pero los más comunes son los siguientes:
- Aparición de costras y ampollas.
- Piel agrietada con descamación de la misma.
- Enrojecimiento de la piel.
- Picazón que llega a ser muy intensa.
Existen varias maneras de hacer un diagnóstico, pero una buena parte de los dermatólogos se decantan por el test del parche, que consigue identificar qué alérgenos son los que causan el problema.
Con un seguro médico, estas pruebas se hacen mucho más rápido y el diagnóstico llega antes, más cuando no hay que esperar meses para la cita con el especialista.
Tipos de eritema
Se clasifican en diferentes tipos. Esto depende de qué los ha causado y de cómo se manifiestan en el paciente.
- Presenta lesiones circulares y simétricas. Tiene que ver con las infecciones virales y con las reacciones a los medicamentos.
- Provoca nódulos rojos y dolorosos, casi siempre en la zona de las piernas. Asociado al embarazo, enfermedades autoinmunes e infecciones.
- Tóxico o infeccioso. Se vincula con algunas infecciones bacterianas y con enfermedades como la de kawasaki.
Tratamientos para el eritema
Optar por uno u otro tratamiento depende de la causa y de los síntomas. Se suele comenzar con cremas antiinflamatorias, o a veces incluso cremas que contienen aloe vera. Esto se puede acompañar de hidratantes especializados que alivian la irritación.
Cuando se está ante un caso grave, hay que tomar medicación oral como los corticosteroides, antihistamínicos o antibióticos.
Por supuesto, hay que protegerse de lo que desencadena este problema de la piel, con protectores solares o evitando aquellas sustancias que lo provocan.
Cuándo consultar a un dermatólogo
Lo usual es que los eritemas sean benignos, pero en ocasiones hay que buscar la atención de un dermatólogo. Si el enrojecimiento no se va en una semana y, sobre todo, si va acompañado de fiebre, dolor o ampollas, hay que ir de inmediato al especialista.
También habría que ir al dermatólogo si el enrojecimiento aparece un buen día sin una causa que lo explique (por ejemplo, por haber tomado el sol el día anterior). En este caso, hay que saber por qué ha surgido esa rojez de la piel.
El dermatólogo no tardará en dar con la causa del eritema, pautando el mejor tratamiento para ese caso concreto.
Mientras que con el seguro médico aegon tienes acceso a una red de especialistas de nuestro cuadro médico, con la modalidad de seguro médico aegon conecta tendrás acceso directo cuadro médico de la red hospitalaria quirónsalud, donde también podrás filtrar por la especialidad de dematología.