¿Qué es el trastorno límite de la personalidad (TLP)? 

Es una alteración psicológica que está entre los trastornos de la personalidad más comunes. Se caracteriza por no saber regular las emociones, lo que genera cambios de ánimo muy drásticos, miedo al abandono y un gran sentimiento de vacío. 

De ese modo, quienes lo padecen suelen tener conflictos en sus relaciones personales, asociados a conductas impulsivas que llevan al abuso de sustancias e incluso a autolesionarse. 

Para diagnosticarlo se requiere la intervención de un psicólogo o de un psiquiatra, el cual hará una evaluación integral, ya que el TLP suele coexistir con la ansiedad o la depresión.  

Principales síntomas del trastorno límite de la personalidad 

Existen varios síntomas frecuentes que se dan en las personas que padecen trastorno límite de la personalidad (TLP), los cuales ayudan a los profesionales a identificar el problema. 

  • Emocionales: dificultades para controlar la ira y cambios bruscos del estado de ánimo, con mucho miedo al abandono. 
  • Interpersonales: se idealiza o devalúa a las personas cercanas. Eso genera conflictos que impiden tener relaciones y amistades saludables. 
  • Conductuales: gastos excesivos, consumo de estupefacientes, lesiones, etc. 

 

En la vida cotidiana, estos síntomas hacen que las peleas con los amigos y los familiares sean frecuentes. Yendo al entorno laboral, las personas que padecen este trastorno no suelen durar demasiado en los trabajos, teniendo muchos problemas para cooperar con los compañeros. 

¿Cuándo buscar ayuda profesional? 

Son varias las situaciones que indican que es hora de buscar la ayuda de un profesional. Algunas de ellas son las siguientes: 

  1. Sensación continua de inutilidad o vacío.
  2. Episodios constantes de ira.
  3. Pensamientos autolesivos o incluso intentos de suicidio.
  4. Dificultades para mantener relaciones estables. 

La evaluación temprana permite un diagnóstico del problema, lo cual no siempre es fácil. En este contexto, contar con un seguro de salud ayuda mucho, ya que suelen cubrir las terapias y los medicamentos necesarios. 

Mientras que con el seguro médico aegon tienes acceso a una red de especialistas de nuestro cuadro médico, incluido ginecología, con la modalidad de seguro médico aegon conecta tendrás acceso directo cuadro médico de la red hospitalaria quirónsalud, donde también podrás filtrar por la especialidad de psicología. 

Terapias y tratamientos eficaces para el TLP 

Hay varios enfoques psicoterapéuticos que ayudan en el tratamiento del trastorno, aunque se suelen usar los dos siguientes. 

Terapia dialéctica conductual 

Muy útil cuando hay comportamientos autolesivos. Consigue mejorar el día a día de estas personas gracias a un enfoque fijado en el TLP. Se centra en enseñar las habilidades necesarias para regular las emociones, tolerar el malestar y mejorar las relaciones interpersonales. 

Terapia cognitivo-conductual 

Aunque no se ha diseñado en específico para los pacientes con TLP, lo cierto es que los ayuda mucho. Gracias al trabajo que se hace con esta terapia, los afectados identifican los patrones de pensamiento distorsionado, lo que les permite cambiarlos. 

También aprenden estrategias con las cuales manejan la impulsividad y las emociones intensas que padecen en su día a día. 

¿Qué beneficios tienen los seguros de salud en este caso? 

Los seguros de salud son clave a la hora de tratar el TLP. Con ellos se accede a tratamientos especializados, los cuales apoyan a los pacientes de manera oportuna y no solo con medicación, como se suele hacer en los servicios de salud autonómicos. 

Es cierto que la medicación puede ayudar, pero se limita a tratar los síntomas asociados y no van a la raíz del problema. 

De este modo, las personas con trastorno límite de la personalidad (TLP) tendrán en los seguros privados unos grandes aliados. Los especialistas en salud mental les enseñarán a introducir cambios en su manera de pensar, sin limitarse solo a los medicamentos.   

¿Tienes dudas sobre los seguros de salud?

En este espacio respondemos a las más comunes y si necesitas más información, puedes acceder al apartado de Preguntas Frecuentes o contáctanos.

¿Quiénes somos?

Somos una aseguradora con más de 150 años de existencia, expertos en seguros de vida y salud. Gestionamos millones de pólizas en el mundo y millones de personas confían en nosotros.

1
¿Existe una edad máxima de permanencia en los seguros de salud de Aegon?

No. Nuestros seguros de salud no tienen edad máxima de permanencia.

2
¿Puedo usar mi seguro desde el momento de la contratación?

Sí, puedes hacer uso de tu seguro de salud desde la entrada en vigor de tu póliza. Exceptuando algunas coberturas que tienen un periodo de carencia determinado. Consulta el apartado de periodos de carencia de tu póliza.

3
¿Dónde puedo consultar mi cuadro médico?

Puedes acceder a tu cuadro médico a través de las siguientes vías: en tu área privada de cliente en la sección “Mi Salud” > “Cuadro Médico” o en www.aegon.es.

4
¿Qué necesitas?