¿Qué es el trastorno histriónico de la personalidad?
Es una alteración de los patrones de pensamiento, emoción y comportamiento que dura en el tiempo. Una persona histriónica necesita ser el centro constante de atención, a la vez que dramatiza sus acciones y sus emociones.
Exageran las situaciones y emplean un lenguaje emocional muy extremo, todo con el fin de impresionar a aquellos que los rodean.
Principales síntomas y características
El trastorno se manifiesta a través de una serie de comportamientos que suelen generar escándalo y asombro entre las personas que rodean a quien lo sufre.
Emocionalidad extrema
Un histriónico no expresa los sentimientos de una forma normal, sino que lo hace de una manera muy teatral. Además, cambia muy rápido de un estado emocional a otro, llorando, mostrando euforia o irritabilidad, de un modo desproporcionado con respecto al contexto.
Búsqueda de aprobación constante
Siempre dependen de la opinión del resto para tener la autoestima elevada. Buscan los cumplidos y, si no los reciben, se sienten heridos, llevándolos a expresarse con las maneras teatrales que hemos visto antes.
Comportamientos inadecuados
Sin darse cuenta, se comportan de una forma que no es la adecuada. Diseñan acciones con el fin de captar la atención, con gestos exagerados o incluso empleando su apariencia física para destacar del resto del grupo.
Impacto del trastorno en la vida cotidiana
La mayor parte de los aspectos de la vida de una persona con histrionismo se ven afectados, y siempre de forma negativa.
Relaciones interpersonales
Esa necesidad de ser el centro de atención termina generando problemas tanto con familiares como con amigos. Además, al necesitar la aprobación constante, sus relaciones se hacen muy dependientes y eso crea un gran malestar.
Ámbito laboral
Muchas veces, los comportamientos dramatizados se disculpan en el seno de la familia y de los grupos de amigos, pero no es así en el trabajo.
Lo usual es que aquí se vean como algo nada adecuado, más cuando el histriónico no suele aceptar las críticas ni trabajar en equipo. Al final eso lastra su crecimiento profesional, e incluso le hace perder empleos.
Bienestar emocional
Depender siempre de la aprobación de las otras personas provoca sentimientos de inseguridad y vacío. Tanto es así, que no es extraño que una persona con trastorno histriónico termine padeciendo ansiedad o depresión, lo que agrava su situación.
Cuándo buscar ayuda profesional
Hay indicadores que señalan la necesidad de buscar la ayuda de un profesional, en especial cuando la vida diaria se ve muy afectada. Algunos de ellos son los siguientes:
- Relaciones interpersonales muy inestables.
- Dificultades para mantener un trabajo o cumplir las obligaciones laborales.
- Malestar emocional persistente, al cual se asocia la depresión o la ansiedad.
No es un trastorno que se deba diagnosticar a la ligera. Por eso, un psicólogo o un psiquiatra hará una evaluación detallada y propondrá un plan de tratamiento.
Aquí, lo principal es que el paciente reconozca que tiene un problema. En ese momento, se suelen emplear las terapias cognitivo-conductuales, puesto que llevan a los afectados a reconocer los comportamientos y a cambiar sus patrones disfuncionales.
El entorno puede ayudar mucho a la persona histriónica, explicándole lo que pasa. Tanto los amigos como la familia servirán de apoyo fundamental para que busque ayuda profesional y pueda cambiar.
Con el seguro médico privado de Aegon tendrás acceso al cuadro médico VIP con el cual podrás elegir el médico que quieras además de otras ventajas.