¿Qué son las constelaciones familiares y cómo funcionan? 

La técnica la creó bert hellinger en los años 90 del pasado siglo y se basa en que las personas no están aisladas, sino que forman parte de un sistema familiar interconectado. 

Así, los conflictos que no se han resuelto, los traumas familiares o los patrones repetitivos se llegan a manifestar en las generaciones posteriores. 

En las sesiones se emplea un facilitador, que ayuda al participante a “constelar” un tema. Esto tiene como objetivo, revelar aquellas dinámicas familiares que permanecen ocultas, buscando una solución que restaure el equilibrio. 

Desde un punto de vista médico, la técnica no reemplaza a la atención psicológica, pero sí que la considera como una herramienta complementaria que es muy útil. 

Beneficios de las constelaciones familiares 

Lo cierto es que esta técnica ofrece una serie de beneficios, los cuales consiguen que las personas mejoren su bienestar emocional. 

  • Comprensión de los patrones familiares: ayudan a identificar conflictos y patrones de comportamiento que se transmiten de una generación a otra, de manera que los problemas nunca desaparecen e incluso se agravan con el paso de los años. 
  • Resolución de conflictos emocionales: liberan emociones reprimidas, trabajando en sanar las relaciones familiares, las cuales no son siempre fáciles y generan muchos conflictos que parecen irresolubles. 
  • Mejora la salud emocional: como se abordan las dinámicas familiares que crean problemas, muchas personas experimentan un mejor equilibrio emocional, una paz mental que no han tenido durante años. 

Hay algunos seguros que incluyen terapias psicológicas que pueden cubrir parte del costo de estas sesiones, ya que no se consideran un tratamiento médico como tal. 

¿Cuándo es adecuado buscar ayuda con constelaciones familiares? 

Existen varias situaciones en las que las constelaciones familiares pueden ser de ayuda. 

  • Duelo: cuando muere un ser querido, lo normal es padecer un enorme dolor y problemas emocionales que pueden durar mucho. Así, la técnica contribuye a que las personas en esta situación se reconcilien con el dolor. 
  • Conflictos familiares: las tensiones entre padres, hijos, hermanos, etc., Son muy comunes. Mediante las constelaciones se comprenden mejor las causas, ayudando a que las relaciones sean más saludables. 
  • Dificultades laborales: en ocasiones, los temas familiares que no se resuelven afectan a varias áreas de la vida, como el trabajo. A través de la técnica de las constelaciones se puede saber qué conexiones hay entre el trabajo y los conflictos familiares. 
  • Problemas emocionales crónicos: pese a que no se suelen relacionar, es cierto que la depresión o la ansiedad pueden estar vinculadas a historias de la familia que han quedado sin resolver. 

Constelaciones familiares como complemento de la terapia psicológica 

Es muy importante que el paciente que tenga problemas emocionales, de ansiedad, estrés, conflictos en el trabajo, etc., No deje en ningún momento las terapias psicológicas tradicionales. 

De hecho, la técnica inventada por bert hellinger funciona mucho mejor cuando se combina con la atención psicológica. La primera aborda patrones de comportamiento y de pensamiento, mientras que la segunda trabaja los aspectos emocionales desde una perspectiva más amplia. 

Ya hay seguros médicos que incluyen programas de bienestar emocional, es decir, que cubren (en su totalidad o en parte) aquellos enfoques alternativos para los problemas psicológicos más comunes. 

Las constelaciones familiares son una herramienta terapéutica más, que bien usada, aporta beneficios significativos en la resolución de conflictos emocionales y en el seno de la familia.

¿Tienes dudas sobre los seguros de salud?

En este espacio respondemos a las más comunes y si necesitas más información, puedes acceder al apartado de Preguntas Frecuentes o contáctanos.

¿Quiénes somos?

Somos una aseguradora con más de 150 años de existencia, expertos en seguros de vida y salud. Gestionamos millones de pólizas en el mundo y millones de personas confían en nosotros.

1
¿Existe una edad máxima de permanencia en los seguros de salud de Aegon?

No. Nuestros seguros de salud no tienen edad máxima de permanencia.

2
¿Puedo usar mi seguro desde el momento de la contratación?

Sí, puedes hacer uso de tu seguro de salud desde la entrada en vigor de tu póliza. Exceptuando algunas coberturas que tienen un periodo de carencia determinado. Consulta el apartado de periodos de carencia de tu póliza.

3
¿Dónde puedo consultar mi cuadro médico?

Puedes acceder a tu cuadro médico a través de las siguientes vías: en tu área privada de cliente en la sección “Mi Salud” > “Cuadro Médico” o en www.aegon.es.

4
¿Qué necesitas?