¿Qué es el narcisismo y cómo se manifiesta? 

Es un término muy amplio, ya que el narcisismo va desde una tendencia de la personalidad hasta un trastorno psicológico. El narcisista tiene una autoestima muy alta, lo que puede evolucionar hacia algo muy exagerado y continuado en el tiempo. 

Si esto sucede, ya no se habla de narcisismo, sino de trastorno narcisista de la personalidad, una condición que reconoce la asociación americana de psiquiatría. 

Algunas manifestaciones muy comunes en los narcisistas son las siguientes: 

  • Falta de empatía.
  • Fantasean con el éxito y el poder.
  • Necesitan que los admiren de manera constante.
  • Sobrevaloran sus logros y siempre esperan que los demás se los reconozcan. 

    Impacto del narcisismo en las relaciones y la vida cotidiana 

    Sobre todo, cuando evoluciona hacia el trastorno, esta condición tiene un impacto muy significativo en las relaciones personales y en las profesionales. Esto, llega a afectar a aquellos que lo experimentan y a todo el que está en su entorno. 

    Cuando los narcisistas se relacionan con los demás, establecen relaciones tóxicas. No dudan en manipular si les es necesario, centrándolo todo en sus necesidades e ignorando las de las otras personas. 

    Casi siempre están inmersos en algún conflicto, en especial cuando se los critica o no se les presta la suficiente atención. De hecho, pueden reaccionar de manera muy agresiva. 

    Algunos ejemplos comunes 

    Dentro del ámbito laboral, los narcisistas siempre van a buscar ser el centro de atención, ignorando por completo los logros del resto del equipo. 

    Algo similar hacen en su familia. Dentro de ella, las necesidades emocionales que importan son las suyas, minusvalorando las de sus seres queridos. Con el paso del tiempo, eso crea tensiones que terminan generando distanciamiento. 

    ¿Cuándo es necesario buscar ayuda profesional? 

    Hay que contactar con un profesional si aparecen dificultades en las relaciones personales y laborales, si estas son persistentes. También si se padece ansiedad o depresión, las cuales derivan de estos conflictos. 

    En muchas ocasiones, los patrones de comportamiento narcisistas terminan por provocar rechazo social, de manera que aquel que sufre este problema se ve aislado. 

    La ayuda es más efectiva si se da de forma temprana, algo a lo que contribuye tener un seguro de salud privado. Con él, los narcisistas reciben terapia que les ayuda a desarrollar la empatía y a establecer relaciones equilibradas. 

    Con el seguro médico privado de aegon podrás elegir el médico que quieras además de otras ventajas como un servicio de urgencias con todas las especialidades disponibles las 24 horas.

    Opciones de tratamiento y terapias disponibles 

    Existen varios enfoques terapéuticos que se pueden llevar a cabo, aunque hay que saber que el tratamiento del narcisismo es prolongado. 

    • Terapia cognitivo-conductual: identifica aquellos patrones de pensamiento distorsionados y trabaja para modificarlos. 
    • Terapia de relaciones interpersonales: se enfoca en mejorar las habilidades sociales. 
    • Terapia psicodinámica: explora las raíces del narcisismo. Trata de averiguar por qué se da ese rasgo en la conducta, promoviendo un cambio duradero. 

     

    Aquí, los seguros de salud privados tienen un rol fundamental. Permiten que los pacientes accedan a profesionales especializados, con experiencia en el tratamiento de este trastorno. Además, no se tienen que preocupar por el coste de las sesiones. 

    Así, el narcisista tendrá un seguimiento adecuado, incluso con terapias en línea que se pueden realizar sin necesidad de desplazarse, por teléfono o a través de la red. 

    ¿Tienes dudas sobre los seguros de salud?

    En este espacio respondemos a las más comunes y si necesitas más información, puedes acceder al apartado de Preguntas Frecuentes o contáctanos.

    ¿Quiénes somos?

    Somos una aseguradora con más de 150 años de existencia, expertos en seguros de vida y salud. Gestionamos millones de pólizas en el mundo y millones de personas confían en nosotros.

    1
    ¿Existe una edad máxima de permanencia en los seguros de salud de Aegon?

    No. Nuestros seguros de salud no tienen edad máxima de permanencia.

    2
    ¿Puedo usar mi seguro desde el momento de la contratación?

    Sí, puedes hacer uso de tu seguro de salud desde la entrada en vigor de tu póliza. Exceptuando algunas coberturas que tienen un periodo de carencia determinado. Consulta el apartado de periodos de carencia de tu póliza.

    3
    ¿Dónde puedo consultar mi cuadro médico?

    Puedes acceder a tu cuadro médico a través de las siguientes vías: en tu área privada de cliente en la sección “Mi Salud” > “Cuadro Médico” o en www.aegon.es.

    4
    ¿Qué necesitas?