¿Qué son las estatinas? 

Son fármacos muy populares que ayudan a bajar los niveles de colesterol LDL. Esto lo hacen inhibiendo una enzima llamada MG-CoA reductasa. Con ello, el hígado sintetiza menos colesterol y su nivel baja. 
 

Su toma es muy eficaz previniendo los accidentes cardiovasculares, llegando a reducir el colesterol LDL hasta en un 50 %. Eso evita una gran cantidad de infartos y otros problemas relacionados. 

¿Qué tipos de estatinas hay disponibles? 

Ahora mismo, los tipos de estatinas que se suelen usar son la lovastatina, pravastatina, simvastatina, atorvastatina, rosuvastatina y pitavastatina. Aunque actúan de manera similar, cada una de ellas tiene una “potencia” distinta y es mejor en determinados casos si hay otras enfermedades. 
 

Por ejemplo, la pitavastatina se usa mucho si los pacientes tienen un gran riesgo de padecer diabetes. 

¿Qué son las estatinas? 

Son fármacos muy populares que ayudan a bajar los niveles de colesterol LDL. Esto lo hacen inhibiendo una enzima llamada MG-CoA reductasa. Con ello, el hígado sintetiza menos colesterol y su nivel baja. 
 

Su toma es muy eficaz previniendo los accidentes cardiovasculares, llegando a reducir el colesterol LDL hasta en un 50 %. Eso evita una gran cantidad de infartos y otros problemas relacionados. 

¿Qué tipos de estatinas hay disponibles? 

Ahora mismo, los tipos de estatinas que se suelen usar son la lovastatina, pravastatina, simvastatina, atorvastatina, rosuvastatina y pitavastatina. Aunque actúan de manera similar, cada una de ellas tiene una “potencia” distinta y es mejor en determinados casos si hay otras enfermedades. 
 

Por ejemplo, la pitavastatina se usa mucho si los pacientes tienen un gran riesgo de padecer diabetes. 

Equivalencia de las estatinas: ¿qué significa? 

Para entender qué es la equivalencia de las estatinas hay que saber que cada uno de estos medicamentos puede reducir el colesterol LDL en un tanto por ciento, lo que depende de su dosis. 
 

Como ocurre con otros fármacos, una misma estatina se presenta en dosis distintas, la cual se expresa en mg. De esa manera, una puede ser equivalente a la otra cuando ambas se presentan en dosis diferentes. 
 

Esto se entiende mejor con un ejemplo con la simvastatina y la pravastatina. Podemos tomar 40 mg de la primera y 80 mg de la segunda. En ambos casos, la reducción del colesterol será de un 40 %. 
 

La razón de la equivalencia es que la primera es mucho más potente que la segunda, produciendo el mismo efecto con la mitad de la dosis. 
 

Esta se calcula teniendo en cuenta varios factores, empezando siempre con dosis muy bajas subiéndolas si es necesario. Aquí se presta atención a otras patologías y si las estatinas van a interferir con otros medicamentos que ya toma el paciente. 

Beneficios y efectos secundarios de las estatinas 

Uno de sus mayores beneficios consiste en la reducción del riesgo cardiovascular. Los pacientes nos suelen ser conscientes de lo perjudicial que es el colesterol LDL, pero hay estudios que demuestran que una bajada de tan solo 38 mg/dL del colesterol malo reduce el riesgo de eventos cardiovasculares en un 22 %. 
 

Relacionado con esto, su ingesta rebaja la probabilidad de padecer un ictus en casi un 20 %, además de bajar la recurrencia en aquellos pacientes que ya lo han sufrido. 
 

No acaban aquí los beneficios de tomar esta medicación. Así, en pacientes con diabetes tipo 2 reducen los eventos cardiovasculares alrededor de un 10 %, siendo también eficaces en aquellas personas con enfermedades renales crónicas, puesto que hacen que vayan menos al hospital. 

Tienen algunos efectos secundarios 

Eso sí, aunque se trata de medicamentos muy seguros, pueden tener efectos secundarios. Entre los más frecuentes están los dolores musculares, pero lo cierto es que suelen ser leves. Del mismo modo, elevan las enzimas hepáticas, aunque eso sucede de manera temporal. 
 

Hay otro efecto secundario, muy bien estudiado, que consiste en que incrementan el riesgo de padecer diabetes tipo 2, aunque no pasa con todas las personas. Para que esto sea un peligro real, el paciente debe estar predispuesto. 
 

De este modo, cuando los tratamientos con estatinas son prolongados, siempre se sigue la glucemia haciendo pruebas con regularidad. 

¿Tienes dudas sobre los seguros de salud?

En este espacio respondemos a las más comunes y si necesitas más información, puedes acceder al apartado de Preguntas Frecuentes o contáctanos.

¿Tiene periodos de carencia?

El seguro cuenta con los siguientes periodos de carencia: podología 3 meses, diagnóstico de alta tecnología 6 meses y tratamientos especiales 6 meses.

1
¿Cuál es la edad máxima para contratar este seguro?

La edad máxima para contratar el seguro de salud senior son 67 años.

2
¿Puedo acudir a un especialista en otra provincia diferente a mi lugar de residencia?

Sí, tu eliges a que médico vas. Tienes cobertura nacional y además, 30.000 euros de asistencia en viaje al extranjero.

3
¿Se cubren enfermedades preexistentes?

Sí, no hacemos cuestionario de salud por lo que se cubren las enfermedades preexistentes.

4
¿Qué necesitas?