¿Qué es una densitometría ósea? 

Este procedimiento, al que también se le conoce como prueba DEXA, es una radiografía con una dosis de rayos X muy baja. Con ella, se ve la cantidad de calcio que hay en los huesos de la cadera, el antebrazo o la zona lumbar de la columna.

Para los resultados se dan dos cifras. Una de ellas son los puntos T (en el que el resultado se compara con adultos sanos) y la otra los puntos Z. Estos se basan en la comparación con un grupo formado por personas de idéntica edad que el paciente. 

Existen varios tipos de densitometría 

Ahora mismo hay dos tipos fundamentales de densitometría. Una de ellas es la periférica, la cual es portátil. Analiza la muñeca, la mano o el pie y la tienen tanto en farmacias como en unidades móviles. Permite hacer análisis muy rápidos. 
 

Otra es la central, que evalúa la columna y la cadera. Con ella se llega al diagnóstico definitivo, confirmando en ocasiones el que se dio con el procedimiento anterior. 

¿Cómo se realiza una densitometría ósea? 

El proceso a la hora de llevar a cabo este procedimiento no puede ser más sencillo y empieza solicitando al paciente que no ingiera ningún suplemento de calcio un día antes de someterse a la prueba. A su vez, se le pide que dé una lista de medicamentos que toma. 
 

Ya en el centro médico, el día señalado para hacer la prueba, se coloca al paciente en la mesa del equipo, teniendo cuidado de alinearlo de forma correcta. 
 

Después ya empieza la exploración. El paciente tiene que estar muy quieto (a veces se le solicita que contenga la respiración algunos segundos), mientras que el escáner se va moviendo lentamente. 

Todo termina en unos minutos y el técnico hace un informe con los puntos T y Z. Este se envía al especialista, el cual lo interpreta y da la notificación a su paciente. 
 

Si el puntaje T es ≤ –2,5, el diagnóstico es que hay osteoporosis. Si el puntaje Z es inferior al de las personas de su edad, indica que hay que evaluar otros factores. 

Beneficios de la densitometría ósea 

Esta prueba tiene muchos beneficios, en especial para aquellas personas mayores que son las más propensas a tener problemas en los huesos. 

Detección temprana y prevención 

Detectar una osteoporosis de manera temprana permite iniciar un tratamiento con suplementos de calcio, vitamina D, etc. Además, se pueden introducir cambios en el estilo de vida que fortalecen los huesos. 

Se previenen las fracturas en las personas de riesgo 

Con los resultados de la prueba es sencillo predecir el riesgo de fracturas, en especial en zonas críticas como la columna o la cadera. Así, se toman medidas que ayudan a que las lesiones graves no se presenten. 

Es posible personalizar la atención médica 

Gracias a las puntuaciones T y Z, los especialistas pueden elaborar planes de prevención adecuados a cada paciente, a su sexo, a los factores de riesgo que tiene, a sus antecedentes familiares, etc. 
 

De esa manera se hace un tipo de medicina que se anticipa al problema, que no espera a que el paciente se rompa un hueso con el fin de actuar. 

La calidad de vida del paciente es mayor 

Evitando las roturas de huesos y que se pierda movilidad, se ayuda a que estas personas mantengan una mayor independencia funcional, reduciendo las caídas y el dolor crónico. 
 

Esto se consigue mediante la densitometría, una prueba no invasiva que se hace en unos minutos. 

¿Tienes dudas sobre los seguros de salud?

En este espacio respondemos a las más comunes y si necesitas más información, puedes acceder al apartado de Preguntas Frecuentes o contáctanos.

¿Tiene periodos de carencia?

El seguro cuenta con los siguientes periodos de carencia: podología 3 meses, diagnóstico de alta tecnología 6 meses y tratamientos especiales 6 meses.

1
¿Cuál es la edad máxima para contratar este seguro?

La edad máxima para contratar el seguro de salud senior son 67 años.

2
¿Puedo acudir a un especialista en otra provincia diferente a mi lugar de residencia?

Sí, tu eliges a que médico vas. Tienes cobertura nacional y además, 30.000 euros de asistencia en viaje al extranjero.

3
¿Se cubren enfermedades preexistentes?

Sí, no hacemos cuestionario de salud por lo que se cubren las enfermedades preexistentes.

4
¿Qué necesitas?