¿Qué es el síndrome de diógenes? 

Es un trastorno del comportamiento, en el cual se combina un descuido total por la higiene con el acopio de cosas sin valor. De hecho, muchos de esos objetos son basura de los contenedores. 

No se tarda demasiado en evitar el contacto social y casi siempre se asocia con trastornos psiquiátricos del tipo de la depresión o las demencias. Ahora bien, a día de hoy no se reconoce como una enfermedad. 

Principales causas y factores de riesgo 

Nunca hay una sola causa por la cual una persona sufre síndrome de diógenes. De hecho, lo usual es que se combinen aspectos biológicos, sociales y psicológicos. 

Los trastornos mentales previos como la demencia o la esquizofrenia pueden predisponer a este acaparamiento de objetos. También lo desencadenan los eventos traumáticos, como la muerte de un ser querido. 

Cuando se da en personas mayores, la soledad crónica es uno de los factores de riesgo. En muchas ocasiones, este aislamiento se desencadena cuando al morir uno de los cónyuges el otro se queda solo. 

Por supuesto, los factores neurobiológicos han de ser tenidos en cuenta. El cerebro cambia con el envejecimiento, de manera que también comienzan a aparecer enfermedades degenerativas que hacen que se desarrolle este síndrome. 

Consecuencias del síndrome de diógenes 

Las consecuencias van más allá de lo individual. Afectan a las personas que conviven cerca de aquel que padece el síndrome. De hecho, son casi siempre los vecinos los que dan la señal de alarma. 

Deterioro físico 

Si una persona comienza a acumular basuras, junto a todo tipo de objetos en su casa, se da una situación de insalubridad. Eso hace que aparezcan infecciones, problemas respiratorios o enfermedades de la piel. 

Deterioro mental 

Debido a la situación de soledad que sufren estas personas, combinada con el aislamiento, los trastornos que ya existían se agravan. Además, se aumenta el riesgo de padecer ansiedad y depresión. 

Impacto negativo en la convivencia 

En especial, cuando los afectados viven en comunidades de vecinos, se originan conflictos con estos por los malos olores y la presencia de todo tipo de animales. También se genera un gran riesgo de incendio, e incluso para la estructura de los edificios. 

Las peleas con el resto del vecindario son frecuentes, más cuando las autoridades no suelen actuar con la celeridad debida. 

Cuándo buscar ayuda profesional 

Es muy raro que la persona que tiene el síndrome busque ayuda por sí misma. Lo usual es que lo hagan los amigos, los familiares o incluso los vecinos, dadas las situaciones que se producen. 

Hay varios indicios, los cuales indican que es hora de acudir a un profesional, aunque al final el tratamiento es multidisciplinar. Los signos de que es necesario buscar ayuda son los siguientes: 

  • Acumulación excesiva de objetos: algunos espacios de la vivienda quedan inhabitables. 
  • Higiene deficiente. La persona descuida, de manera clara, su higiene. Además, su hogar posee unas condiciones insalubres. 
  • Aislamiento social. Cuando se le indica al afectado lo que le ocurre y que tiene un problema, este se niega a hablar con los amigos, los familiares o los servicios sociales. 
  • Riesgos para la salud. Empiezan a aparecer enfermedades que se relacionan con las condiciones en las que viven aquellos que padecen el síndrome de diógenes. Por ejemplo, cortes, lesiones cutáneas, sarna, picaduras de pulgas o incluso mordeduras de ratas. 

Con el seguro médico privado de Aegon tendrás acceso al cuadro médico VIP con el cual podrás elegir el médico que quieras además de otras ventajas. 

¿Tienes dudas sobre los seguros de salud?

En este espacio respondemos a las más comunes y si necesitas más información, puedes acceder al apartado de Preguntas Frecuentes o contáctanos.

¿Quiénes somos?

Somos una aseguradora con más de 150 años de existencia, expertos en seguros de vida y salud. Gestionamos millones de pólizas en el mundo y millones de personas confían en nosotros.

1
¿Existe una edad máxima de permanencia en los seguros de salud de Aegon?

No. Nuestros seguros de salud no tienen edad máxima de permanencia.

2
¿Puedo usar mi seguro desde el momento de la contratación?

Sí, puedes hacer uso de tu seguro de salud desde la entrada en vigor de tu póliza. Exceptuando algunas coberturas que tienen un periodo de carencia determinado. Consulta el apartado de periodos de carencia de tu póliza.

3
¿Dónde puedo consultar mi cuadro médico?

Puedes acceder a tu cuadro médico a través de las siguientes vías: en tu área privada de cliente en la sección “Mi Salud” > “Cuadro Médico” o en www.aegon.es.

4
¿Qué necesitas?