Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, de personalización y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Consulta nuestra Política de cookies para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar todas" o configurarlas clicando "Configurar Cookies". Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje.

Ramo

El término "ramo" en el contexto de los seguros se refiere a las distintas categorías o tipos de coberturas que una compañía ofrece a sus clientes. Cada uno de ellos tiene características y condiciones particulares que determinan el alcance y los términos del contrato. Veremos con detalle este concepto y analizaremos algunos de los más comunes, centrándonos en el seguro de vida y el de salud.

De vida

Según el BOE-A-1982-20434 Art.5 de 1982 los seguros de vida constituyen un solo ramo e incluyen diferentes modalidades. 

En este ramo se brindan, entre otros, cosas como: protección financiera a los beneficiarios designados en caso de fallecimiento del asegurado, frece una suma en forma de renta para garantizar el bienestar de los seres queridos dejados atrás, ofrece la entrega de un capital en caso de matrimonio o de nacimiento de hijos denominada como ‘Nupcialidad y Natalidad’ o la Gestión de fondos colectivos de pensiones.

De salud

Se enfoca en la protección de los gastos médicos y hospitalarios del asegurado. Esta cobertura puede incluir consultas médicas, exámenes, tratamientos, hospitalización y medicamentos. Algunas pólizas de salud también ofrecen servicios adicionales, como asistencia médica telefónica las 24 horas y acceso a redes de proveedores de atención médica.

Importancia de las diferentes modalidades

Desempeñan un papel crucial tanto para las compañías como para los asegurados. Estas categorías permiten una segmentación clara de los productos ofrecidos, lo que facilita a los clientes la elección de las coberturas que mejor se adapten a sus necesidades y circunstancias individuales. Además, brindan a las aseguradoras la capacidad de diseñar productos específicos y ajustados a las demandas del mercado, lo que contribuye a una mayor eficiencia y satisfacción del cliente.

Complementariedad y cobertura integral

La combinación adecuada de diferentes categorías puede ayudar a lograr una protección integral. Por ejemplo, un individuo puede optar por una combinación de pólizas de salud, vida y responsabilidad civil para cubrir una amplia gama de riesgos personales y financieros.

Modalidades especializadas

Junto a las modalidades más comunes, también existen categorías especializadas que atienden necesidades particulares. Algunos ejemplos son el seguro de arte o el de mascotas. Estas pólizas están diseñadas para cubrir riesgos específicos relacionados con actividades o bienes particulares, y suelen requerir un conocimiento especializado para su evaluación y contratación.

Modificación de ramos existentes

Las entidades aseguradoras también pueden modificar las modalidades existentes para adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes. Por ejemplo, en el contexto de una póliza de vida, se pueden introducir opciones de cobertura flexible que permitan a los usuarios interesados ajustar el monto asegurado o los beneficios en función de los cambios en su situación financiera o personal. Esta flexibilidad ayuda a garantizar que la protección siga siendo útil a lo largo del tiempo.

Y es que las modalidades no son estáticas y evolucionan para adaptarse a las necesidades cambiantes de los asegurados. Las agencias del sector evalúan continuamente el mercado y desarrollan nuevas categorías o modifican las existentes para abordar los desafíos emergentes y satisfacer las demandas de los clientes.

Es importante tener en cuenta que las necesidades cambiantes deben evaluarse de forma periódica. Conocer las condiciones particulares y actualizarlas en función de las necesidades del cliente cada vez que la póliza se renuevegarantiza que la protección sea la adecuada frente a las nuevas circunstancias. Esto puede implicar una consulta con un asesor para analizar posibles ajustes y recomendar cambios en los ramos existentes.

En definitiva, se trata de un concepto que hace referencia a las diferentes categorías o tipos de coberturas que una compañía ofrece a sus clientes. La póliza de vida y el de salud son ejemplos prominentes de categorías en este sector. La elección del ramo adecuado es fundamental para satisfacer las necesidades individuales de cada asegurado y garantizar la protección adecuada en situaciones específicas.

¿QUÉ NECESITAS?

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

Hola,
Contacta con nosotros y te ayudamos a elegir el producto que más se adapta a tus necesidades.
Si lo prefieres llámanos gratis al 91 901 18 30.

Política de Protección de Datos

RESPONSABLE

AEGON España S.A.U Seguros y Reaseguros con domicilio social en Madrid, calle Vía de los Poblados, 3,

Parque Empresarial Cristalia. Edif. 4B 28033 Madrid, que es responsable del fichero.

FINALIDAD

Ofrecer información comercial sobre seguros en base a su solicitud.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento solicitado del interesado.

DESTINATARIOS

Otras empresas del grupo Aegon como encargadas del tratamiento fuera de la UE,

bajo autorización expresa de la Agencia española deProtección de Datos.

No se ceden los datos a terceros salvo obligación legal.

DERECHOS

Usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición portabilidad y

limitación del tratamiento respecto de sus datos personales y derecho a retirar el consentimiento prestado,

solicitándolo por escrito mediante carta dirigida al domicilio social de Aegon indicado anteriormente,

adjuntando copia de su DNI e indicando "DERECHOS PROTECCIÓN DE DATOS" o bien, a través

del correo electrónico protecciondedatos@aegon.es o del formulario previsto en nuestra

página web www.aegon.es apartado Aviso legal.