Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, de personalización y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Consulta nuestra Política de cookies para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar todas" o configurarlas clicando "Configurar Cookies". Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje.

Condiciones particulares

Cuando se trata de contratar un seguro, es fundamental comprender en detalle las diferentes condiciones que lo componen. Entre ellas, las condiciones particulares juegan un papel crucial, ya que influyen directamente en el precio final de la póliza y se adaptan a las necesidades individuales de cada asegurado. Vamos a ver sus particularidades, su definición y cómo se diferencian de las condiciones generales y especiales.

Qué son las condiciones particulares

Las condiciones particulares de un seguro son el conjunto de cláusulas específicas establecidas por la compañía aseguradora para cada contrato. No están regidas por la Ley de Contrato de Seguro y no son comunes a todos los seguros de un mismo ramo. Por el contrario, se adaptan a las necesidades de cada persona asegurada, lo que supone un enfoque personalizado en la protección.

Contenido de las condiciones particulares

Se trata de la información específica pactada entre el asegurado y la aseguradora. Algunos de los elementos clave que suelen encontrarse en estas condiciones son los siguientes:

  • Perfil del contratante: Datos personales y la situación del asegurado, proporcionando información relevante para el contrato.
  • Datos de la aseguradora: Identificación de la compañía aseguradora, su ubicación y otros detalles necesarios para establecer la relación contractual.
  • Naturaleza de los bienes o personas aseguradas: Se especifica claramente qué bienes o personas están cubiertos por el seguro, como automóviles, propiedades, salud, etc.
  • Valor de la propiedad asegurada: Valor monetario de los bienes asegurados, lo cual es esencial para determinar la cobertura y la prima correspondiente.
  • Importe de la prima: El coste total del seguro, incluyendo cualquier cargo adicional o descuento aplicable.
  • Detalles de la franquicia: En caso de que exista una franquicia, se describen los términos y condiciones relacionados con el importe que el asegurado debe asumir en caso de un siniestro.
  • Fecha de efecto del seguro: Fecha a partir de la cual entra en vigor la protección del seguro.
  • Fecha convenida de extinción del contrato: Fecha en la que finaliza el contrato de seguro, a menos que se renueve o cancele antes de esta.
  • Términos de pago del seguro: Las condiciones de pago de la prima, como la periodicidad (mensual, trimestral, anual) y los métodos de pago aceptados.

Diferencias entre condiciones particulares, generales y especiales

Es esencial comprender las diferencias entre las condiciones particulares, generales y especiales a la hora de contratar un seguro. Veamos cada una de ellas:

  • Condiciones generales: Estas son cláusulas comunes a todos los seguros de un mismo ramo y son compartidas por todos los asegurados. Están regidas por la Ley de Contrato de Seguro y establecen las bases generales para la cobertura y las responsabilidades tanto del asegurado como de la aseguradora.
  • Condiciones particulares: A diferencia de las generales, las particulares son específicas para cada póliza. Son el resultado de un acuerdo entre la aseguradora y el tomador del seguro, y complementan las condiciones generales.
  • Condiciones especiales: Las condiciones especiales o específicas son una parte fundamental de la póliza de seguro, ya que regulan el alcance de las garantías y coberturas. Tienen la capacidad de modificar o añadir términos adicionales a las condiciones generales y particulares.

Resolución de conflictos entre condiciones generales y particulares

En caso de que exista una contradicción entre las condiciones generales y particulares, se establece un principio general. Según el artículo 6 de la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación, las condiciones particulares prevalecerán sobre las generales. Es decir, las cláusulas específicas acordadas tendrán prioridad, a menos que las generales resulten más beneficiosas para el asegurado.

En suma, las condiciones particulares son un componente esencial en la contratación de un seguro y determinan su precio final. Se adaptan a las necesidades individuales de cada asegurado.

¿QUÉ NECESITAS?

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

Hola,
Contacta con nosotros y te ayudamos a elegir el producto que más se adapta a tus necesidades.
Si lo prefieres llámanos gratis al 91 901 18 30.

Política de Protección de Datos

RESPONSABLE

AEGON España S.A.U Seguros y Reaseguros con domicilio social en Madrid, calle Vía de los Poblados, 3,

Parque Empresarial Cristalia. Edif. 4B 28033 Madrid, que es responsable del fichero.

FINALIDAD

Ofrecer información comercial sobre seguros en base a su solicitud.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento solicitado del interesado.

DESTINATARIOS

Otras empresas del grupo Aegon como encargadas del tratamiento fuera de la UE,

bajo autorización expresa de la Agencia española deProtección de Datos.

No se ceden los datos a terceros salvo obligación legal.

DERECHOS

Usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición portabilidad y

limitación del tratamiento respecto de sus datos personales y derecho a retirar el consentimiento prestado,

solicitándolo por escrito mediante carta dirigida al domicilio social de Aegon indicado anteriormente,

adjuntando copia de su DNI e indicando "DERECHOS PROTECCIÓN DE DATOS" o bien, a través

del correo electrónico protecciondedatos@aegon.es o del formulario previsto en nuestra

página web www.aegon.es apartado Aviso legal.