Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, de personalización y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Consulta nuestra Política de cookies para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar todas" o configurarlas clicando "Configurar Cookies". Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje.

Fecha de efecto

La fecha de efecto de un seguro hace referencia al momento en que comienza el período de validez de la póliza que se ha contratado. Una vez efectuado el pago de la prima correspondiente (o de la primera cuota en caso de que este haya sido fraccionado), se podrá disfrutar de las coberturas contempladas en sus cláusulas.

Es decir, el efecto de un seguro tiene que ver con el punto a partir del cual este pasa a estar vigente. Y aunque esta fecha suele coincidir con aquella en la que se satisface el pago, esto no es una norma escrita. De hecho, es posible contratar una póliza con anterioridad al día en que esta pasará a entrar en vigor. Esto es lo que se conoce como efecto diferido o retroactivo.

En determinados tipos de seguros puede darse el caso de que el efecto se vincule a un periodo de carencia, que indica cuándo se podrá hacer uso de sus coberturas concretas. Suele ser habitual, principalmente, en seguros de salud. En cualquier caso, la fecha de efecto deberá figurar en el contrato firmado.

Diferencia entre fecha de efecto y fecha de vencimiento

No se debe confundir este término con el de fecha de vencimiento, puesto que se trata de todo lo contrario. Si la de efecto es cuando arranca el período de vigencia de la póliza, la de vencimiento coincide con el momento en el que esta deja de tener validez.

Lo habitual es que el contrato también refleje el día de finalización de su vigencia. En la mayoría de los tipos de seguro, esta suele ser de un año, al término del cual el tomador tendrá la posibilidad de decidir si renueva la póliza o, por el contrario, la da por terminada.

Algunas aseguradoras estiman el vencimiento el último día del mes del año siguiente al de emisión de la póliza. Por ello, es muy importante tener muy claro antes de desligarse de un contrato de seguro si, en ese momento, todavía se tiene o no el derecho a disfrutar de sus coberturas.

¿Quién es el encargado de establecer el efecto del seguro?

El encargado de establecer el efecto del seguro es el tomador. Será quien establezca el momento a partir del cual las coberturas de la póliza de seguros contratada comiencen a estar vigentes. Es también quien, una vez alcanzada la fecha de vencimiento, podrá poner fin al contrato.

El procedimiento habitual en estos casos, no obstante, marca que el tomador debe avisar a la compañía aseguradora de su intención de cesar su contrato de seguro con entre uno y dos meses de antelación a la fecha de finalización del mismo.

¿Cuándo se produce la perfección del seguro?

La perfección del seguro se lleva a cabo a través de la firma de la póliza por parte tanto de la entidad aseguradora como del tomador. Se produce en el momento en que ambas partes han cumplimentado todos los requisitos necesarios. Tiene efecto una vez la compañía envía el contrato y el tomador lo recibe, debidamente firmado por todos los interesados.

Es una fecha importante que, en determinados casos, muchas entidades tienen en cuenta para concretar el momento en la que las coberturas de las pólizas de seguros comienzan a tener validez. Por tanto, un elemento que se asocia al efecto del seguro del que se ha estado hablando.

En resumen, la fecha de efecto es la que da comienzo al periodo de validez de las coberturas contratadas en una póliza de seguro. Dicho periodo dura hasta que se alcanza la fecha de vencimiento y todos estos datos deben aparecer debidamente reflejados en el contrato emitido.

¿QUÉ NECESITAS?

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

Hola,
Contacta con nosotros y te ayudamos a elegir el producto que más se adapta a tus necesidades.
Si lo prefieres llámanos gratis al 91 901 18 30.

Política de Protección de Datos

RESPONSABLE

AEGON España S.A.U Seguros y Reaseguros con domicilio social en Madrid, calle Vía de los Poblados, 3,

Parque Empresarial Cristalia. Edif. 4B 28033 Madrid, que es responsable del fichero.

FINALIDAD

Ofrecer información comercial sobre seguros en base a su solicitud.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento solicitado del interesado.

DESTINATARIOS

Otras empresas del grupo Aegon como encargadas del tratamiento fuera de la UE,

bajo autorización expresa de la Agencia española deProtección de Datos.

No se ceden los datos a terceros salvo obligación legal.

DERECHOS

Usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición portabilidad y

limitación del tratamiento respecto de sus datos personales y derecho a retirar el consentimiento prestado,

solicitándolo por escrito mediante carta dirigida al domicilio social de Aegon indicado anteriormente,

adjuntando copia de su DNI e indicando "DERECHOS PROTECCIÓN DE DATOS" o bien, a través

del correo electrónico protecciondedatos@aegon.es o del formulario previsto en nuestra

página web www.aegon.es apartado Aviso legal.