Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, de personalización y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Consulta nuestra Política de cookies para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar todas" o configurarlas clicando "Configurar Cookies". Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje.

Preaviso

El término preaviso es crucial en el ámbito de los seguros y se refiere a la notificación anticipada que una de las partes involucradas, asegurador o asegurado, debe realizar con el fin de informar sobre su intención de dar por terminada la póliza del contrato de seguro en vigor. De igual forma, también se puede efectuar esta notificación para realizar modificaciones en los términos o condiciones acordadas. Así, este concepto es un mecanismo que tiene por finalidad salvar los derechos y responsabilidades de ambas partes al asegurar un proceso justo y transparente en la relación contractual.

La importancia del preaviso en la gestión de contratos de seguro

Su principal objetivo es permitir que la parte receptora de la notificación tenga tiempo suficiente para evaluar la situación y tomar las medidas necesarias. En el caso de la terminación de una póliza por parte de la aseguradora, los preavisos otorgan la oportunidad de buscar alternativas y realizar los ajustes en la cobertura de seguros. Asimismo, cuando se trate de modificaciones en los términos y condiciones, este concepto permitirá a ambas partes negociar y acordar los cambios necesarios antes de que entren en vigor las nuevas.

Esta previa notificación debe ser presentada por escrito y mediante un medio que pueda ser debidamente registrado y rastreado, como una carta por correo certificado o el uso de servicio de mensajería con seguimiento. Esta es la única forma de evitar malentendidos y establecer una prueba fehaciente de la notificación realizada.

A su vez, este escrito debe contener información clara y concisa sobre la intención de finalizar la póliza o llevar a cabo modificaciones, así como los motivos o fundamentos que respaldan dicha decisión.

No obstante, es importante tener en cuenta que existen situaciones excepcionales en las que puede ser reducido o eliminado. Por ejemplo, cuando exista un incumplimiento grave por parte del asegurado, el asegurador puede tener la facultad de rescindir la póliza sin la necesidad de un preaviso extenso. Estas excepciones deben ser claramente definidas en el contrato de seguro y estar respaldadas por las leyes y regulaciones vigentes.

Beneficios de los preavisos para ambas partes

La importancia de los preavisos en los contratos de seguro radica en varios aspectos. En primer lugar, proporciona seguridad y estabilidad a ambas partes, ya que les permite estar preparados para los cambios que se van a producir. Así, tanto el asegurador como el asegurado tienen la oportunidad de evaluar la situación y tomar las medidas necesarias en consecuencia, con lo que se evitarán sorpresas y situaciones desfavorables que sí pueden surgir sin el previo aviso.

Además, fomentan la transparencia en las relaciones contractuales, puesto que al notificar con anticipación la intención de dar por terminada la póliza o de realizar modificaciones, se promueve un ambiente de negociación y diálogo entre las partes. Esto permite discutir las condiciones, evaluar posibles alternativas y buscar soluciones potencialmente beneficiosas.

En última instancia, esto fortalece la relación entre el asegurador y el asegurado y fomenta una colaboración más sólida y mayor satisfacción con los servicios de seguros.

Es necesario resaltar que el preaviso no solo beneficia al asegurado, sino también al asegurador. Esta notificación anticipada le brinda la oportunidad de planificar y gestionar los recursos necesarios para afrontar la terminación de la póliza o las modificaciones propuestas. Esto es especialmente relevante en el caso de pólizas de gran envergadura o contratos de seguros complejos, donde es necesario realizar definiciones y adaptaciones específicas.

En conclusión, el preaviso juega un papel fundamental en los contratos de seguro al establecer un marco de notificación anticipada en caso de terminación de pólizas o modificaciones en los términos y condiciones. Este mecanismo garantiza la seguridad, la estabilidad y la transparencia en las relaciones contractuales entre el asegurador y el asegurado.

¿QUÉ NECESITAS?

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

Hola,
Contacta con nosotros y te ayudamos a elegir el producto que más se adapta a tus necesidades.
Si lo prefieres llámanos gratis al 91 901 18 30.

Política de Protección de Datos

RESPONSABLE

AEGON España S.A.U Seguros y Reaseguros con domicilio social en Madrid, calle Vía de los Poblados, 3,

Parque Empresarial Cristalia. Edif. 4B 28033 Madrid, que es responsable del fichero.

FINALIDAD

Ofrecer información comercial sobre seguros en base a su solicitud.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento solicitado del interesado.

DESTINATARIOS

Otras empresas del grupo Aegon como encargadas del tratamiento fuera de la UE,

bajo autorización expresa de la Agencia española deProtección de Datos.

No se ceden los datos a terceros salvo obligación legal.

DERECHOS

Usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición portabilidad y

limitación del tratamiento respecto de sus datos personales y derecho a retirar el consentimiento prestado,

solicitándolo por escrito mediante carta dirigida al domicilio social de Aegon indicado anteriormente,

adjuntando copia de su DNI e indicando "DERECHOS PROTECCIÓN DE DATOS" o bien, a través

del correo electrónico protecciondedatos@aegon.es o del formulario previsto en nuestra

página web www.aegon.es apartado Aviso legal.