Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, de personalización y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Consulta nuestra Política de cookies para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar todas" o configurarlas clicando "Configurar Cookies". Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje.

Hurto

En el contexto de los seguros, entender qué constituye un hurto y cómo se aplica en las reclamaciones es fundamental para garantizar una cobertura adecuada y protección contra las pérdidas financieras. En esta ocasión, exploraremos en detalle qué constituye un hurto y cómo se aborda en las pólizas.

¿Qué es un hurto?

El hurto se define como la apropiación de un bien mueble ajeno sin el consentimiento del propietario y sin utilizar violencia o intimidación. Es importante destacar que en el hurto no hay contacto físico con la víctima y no se emplea fuerza para cometer el delito. El objetivo es la apropiación de la propiedad de otra persona de manera encubierta y sin llamar la atención. El hurto es un delito tipificado en los artículos 234 a 236 del Código Penal español.

Se trata de una figura que, para las aseguradoras, está estrechamente relacionada con la cobertura de robo. Muchas pólizas de seguros cubren los daños y pérdidas causadas por el hurto de bienes asegurados. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la cobertura puede variar según las condiciones y exclusiones específicas de cada póliza.

Se suele hacer una distinción entre hurto, robo y expoliación, dependiendo de las coberturas contratadas. La diferencia fundamental radica en que el robo implica el uso de violencia o intimidación, o al menos algún tipo de contacto físico con el ladrón. En el caso de la expoliación, el delincuente suele emplear tácticas de distracción para llevarse objetos que no le pertenecen.

Diferencia entre robo y hurto en el ámbito de los seguros

En el hurto, por su naturaleza no violenta, la sustracción surge de una oportunidad, descuido o habilidad particular. Por tanto, se tiende a atribuir cierta culpabilidad a la víctima debido a la pérdida del bien mueble sin violencia, que suele estar motivada por un descuido por parte del afectado.

Por otro lado, el robo se define jurídicamente como el apoderamiento de una cosa mueble ajena, con ánimo de lucro, utilizando fuerza en las cosas o violencia en las personas. En este caso, es necesario el uso de la fuerza o la intimidación, ya sea con o sin violencia hacia la víctima.

Clasificación de hurtos

Existen diferentes tipos de hurtos:

  • Leve: Tal y como indica el Código Penal, estos son los hurtos en los que el valor de los bienes que han sido sustraídos no supera los 400 €. En otras palabras, la suma del dinero en efectivo y el valor de mercado de los objetos robados, como el teléfono móvil, la cartera o el bolso, no debe superar la cantidad mencionada. En este escenario, la pena generalmente oscila entre uno y tres meses de prisión, dependiendo del criterio del juez y los antecedentes del ladrón.
  • Básico: En esta categoría se encuentran los hurtos en los que el valor de lo sustraído supera los 400 €. El delito puede ser castigado con hasta un año y medio de prisión.
  • Agravado: Existen situaciones en las que un hurto puede ser penalizado de manera más severa, con penas de prisión que van de uno a tres años, dependiendo de los objetos robados o de las circunstancias del hurto.

Es importante tener en cuenta que la penalización y las circunstancias agravantes pueden variar según el criterio del juez y las disposiciones específicas del Código Penal.

Resumiendo, el hurto se refiere a la apropiación indebida de bienes sin el uso de violencia, agresión o intimidación, y su clasificación varía según el valor de lo robado y las circunstancias agravantes. Por ello, hay que conocer las coberturas de seguro relacionadas con esta figura legal y estar al tanto de los derechos y responsabilidades en caso de ser víctima de este delito.

¿QUÉ NECESITAS?

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

Hola,
Contacta con nosotros y te ayudamos a elegir el producto que más se adapta a tus necesidades.
Si lo prefieres llámanos gratis al 91 901 18 30.

Política de Protección de Datos

RESPONSABLE

AEGON España S.A.U Seguros y Reaseguros con domicilio social en Madrid, calle Vía de los Poblados, 3,

Parque Empresarial Cristalia. Edif. 4B 28033 Madrid, que es responsable del fichero.

FINALIDAD

Ofrecer información comercial sobre seguros en base a su solicitud.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento solicitado del interesado.

DESTINATARIOS

Otras empresas del grupo Aegon como encargadas del tratamiento fuera de la UE,

bajo autorización expresa de la Agencia española deProtección de Datos.

No se ceden los datos a terceros salvo obligación legal.

DERECHOS

Usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición portabilidad y

limitación del tratamiento respecto de sus datos personales y derecho a retirar el consentimiento prestado,

solicitándolo por escrito mediante carta dirigida al domicilio social de Aegon indicado anteriormente,

adjuntando copia de su DNI e indicando "DERECHOS PROTECCIÓN DE DATOS" o bien, a través

del correo electrónico protecciondedatos@aegon.es o del formulario previsto en nuestra

página web www.aegon.es apartado Aviso legal.