¿En qué consiste la monitorización fetal?
Cuando hablamos de esta prueba nos referimos a un proceso que se usa a la hora de evaluar el bienestar del feto a lo largo del embarazo, y también del parto.
A través de esta técnica es posible observar los latidos cardiacos del feto, cuál es su ritmo y cualquier cambio en el patrón. Así, se pueden detectar signos de estrés fetal y los médicos tienen la seguridad de que el bebé recibe el oxígeno suficiente.
Hay dos tipos de pruebas. Una es la externa, que se realiza poniendo sensores en el vientre de la embarazada. Así se miden los latidos del pequeño y las contracciones uterinas.
Otra, la invasiva, es la interna. Aquí se pasa un electrodo a través del cuello uterino y se alcanza el cuero cabelludo del feto. Las mediciones que da son muy precisas, pero tiene sus riesgos.
El papel de la monitorización fetal durante el parto.
A la monitorización fetal no solo se recurre a lo largo del embarazo, sino que tiene un papel crucial en el mismo parto.
Conforme aparecen las contracciones, los médicos necesitan saber que el oxígeno llega bien al bebé y que este no está padeciendo estrés alguno.
Mediante la monitorización se pueden detectar los latidos muy lentos o los muy rápidos. Ambos indican que algo no va bien y que hay que intervenir.
Gracias a esta información, se pueden tomar decisiones rápidas a la hora de evitar complicaciones y hacer, por ejemplo, una cesárea de emergencia.
¿Cómo elegir el mejor servicio de obstetricia?
Si la madre ha suscrito un seguro de salud, va a tener la facultad de decidir cuál es el mejor servicio de obstetricia y ser atendida por él.
Así, lo primero es indagar sobre la reputación del hospital. Algunos se distinguen por los éxitos en los partos y la atención a los bebés, de manera que ese es uno de los factores clave.
Del mismo modo, hay que preguntar por la experiencia del equipo médico. Los obstetras deben caracterizarse por poseer una trayectoria larga, al igual que el equipo de enfermería. En Aegon dispones de una amplia plantilla de profesionales a tu disposición con la más alta cualificación.
Las instalaciones del hospital también hay que tenerlas en cuenta. Aquí, los obstetras deben poseer el acceso a las últimas tecnologías de monitorización fetal.
Esto, dentro de nuestros seguros de salud de Aegon, está concertado en hospitales de referencia, con profesionales altamente cualificados.. De ese modo, la elección no suele ser muy difícil.
¿Qué complicaciones detecta la monitorización fetal?
Con la monitorización fetal es posible detectar varias complicaciones que surgen a lo largo del embarazo, y también del parto.
Distress Fetal
Bajo este nombre se conocen los patrones anormales en la frecuencia cardiaca del feto. Su corazón puede latir más lento de lo normal, más rápido o con un ritmo que no es el adecuado. Eso suele querer decir que no está llegando el suficiente oxígeno al feto.
Prolapso del cordón umbilical
En este caso, el cordón sale antes que el bebé. Puede llegar a comprimirse, así que el feto deja de recibir oxígeno. Si esto ocurre hay que intervenir de inmediato.
Desprendimiento de la placenta
Hay veces en las que la placenta se separa del útero antes de tiempo. Si esto pasa, la vida de la madre y del bebé corren peligro y hay que actuar con presteza.
Infecciones intrauterinas
Los cambios en la frecuencia cardiaca del bebé se deben a muchas causas. Una de ellas es la infección dentro del útero, que se puede detectar con la monitorización.
La monitorización fetal es una prueba muy útil a lo largo del embarazo y del parto. Da mucha información sobre el estado del bebé, en ocasiones colocando unos simples electrodos en la barriga de la madre.
Cuadro médico con red de centros y hospitales con ginecología
En el cuadro médico de Aegon encontrarás una red de más de 50.000 especialistas y 1.000 clínicas a tu disposición. Cuando contratas la Póliza puedes seleccionar el Cuadro Médico que mejor se adapte a tus necesidades. Una vez contratada, puedes consultar el Cuadro Médico correspondiente en la Guía Medica que se envía a tu domicilio. Descubre todos los medios de diagnóstico que podemos ofrecerte.
Con el seguro médico privado de Aegon podrás elegir el médico que quieras además de otras ventajas como un servicio de Urgencias con todas las especialidades disponibles las 24 horas, entre las que encontramos Ginecología y Obstetricia, entre otras.
Y si no eres cliente, Calcula ahora el precio de tu seguro médico.