- La mayoría de los pacientes acuden con alteraciones cutáneas en el rostro y en las manos, como dermatitis de contacto irritativa y exacerbaciones de enfermedades preexistentes¿ asegura el Dr. Alvar Ocano, gerente médico en Aegon
- Las visitas al dermatólogo han aumentado considerablemente durante el periodo de la COVID-19 debido a las consecuencias del uso de mascarillas y geles hidroalcohólicos, por eso desde Aegon dan algunos consejos para cuidar la piel
- Lavarse las manos con agua y jabón: utilizar jabones suaves, sin detergente, o neutros, utilizando agua templada (mejor que caliente) lo que puede ser menos dañino que el uso de soluciones hidroalcohólicas. El uso de guantes, sobre todo cuando no se cambian frecuentemente, puede provocar dermatitis irritativa de contacto por la maceración de las manos y, más, si las manos están húmedas antes de ponérselos. También hay que evitar el uso de cantidades excesivas de gel hidroalcohólico, ya que quedan en pliegues interdigitales y anillos, provocando eccemas por el etanol.
- Evitar el uso de maquillaje: los cosméticos faciales suponen una barrera más a la traspiración de la piel, lo que, combinado a la oclusión provocada por la mascarilla, puede desembocar en alteraciones cutáneas, como xerosis, eritema, eccema seborreico, acné, rosácea o empeoramiento de patologías ya existentes. En caso de usar maquillaje, la limpieza de este será esencial en el cuidado facial, promoviéndose el uso de jabones limpiadores suaves y sin fragancias. "En caso de padecer acné, se recomienda aplicar cremas seboreguladoras antes y después del uso de la mascarilla, e incluso cremas con pero¿xido de benzoi¿lo y antibio¿tico to¿pico o cremas con retinoide, en función del tipo de acné" señala el Dr. Ocano.
- Hidratar la piel frecuentemente: en el caso de las manos, se recomienda el uso de cremas hidratantes o emolientes para prevenir lesiones cutáneas en diferentes ocasiones a lo largo del día, sobre todo, durante el descanso nocturno. Lo mismo ocurre para el cuidado facial. Es importante tener en cuenta que en las zonas de roce que mas sufren, puede aplicarse, previamente, un poco de vaselina, que haga de efecto barrera. ¿Los productos a base de agua termal son una buena opción para calmar e hidratar la piel en cualquier momento del día¿ dice el experto de Aegon.
- Uso adecuado de las mascarillas: no cualquier mascarilla nos va a proteger del virus ni va a proteger nuestra piel. En este sentido, se recomienda el uso de la fibra textil Regenactiv®, que está fabricada en base a una tecnología de tejido protector y curativo, que, al mantener el equilibrio de la humedad, aísla la piel del entorno y consigue un ambiente óptimo que favorece y mejora la recuperación propia de la piel. Las mascarillas con esta fibra pueden ser reutilizadas, ya que se han probados sus propiedades antifúngicas y antibacterianas en 135 lavados, por debajo de los 60º y sin suavizante. Están especialmente indicadas como protección en pieles sensibles, como prevención en lesiones por presión, dermatitis, micosis, acné, espinillas, y comedones. Puesto que usamos la mascarilla durante muchas horas, otra opción es cambiarla cada cierto tiempo, para evitar que la humedad se condense en ella y favorezca las alteraciones cutaneas.
- Acudir al dermatólogo ante nuevas o extensión de las lesiones: es importante no aplicar ningún producto que no haya recomendado nuestro dermatólogo ante la aparición de cualquier lesión.