- El 70% de los españoles considera que goza de buena salud. Las personas que no trabajan y los mayores de 65 años, sin embargo, tienen una percepción más negativa de su salud frente a los millennials y aquellos que cuentan con un empleo.
- La Rioja, Castilla y León y Baleares destacan como las CCAA con la percepción más positiva de su salud. En el otro extremo se encuentran Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y el País Vasco, que la valoran por debajo del notable.
- Uno de cada siete españoles se encuentra satisfecho con su vida, destacando la salud, las relaciones de pareja y familiares como pilares de la felicidad.
- El 82,5% de los españoles afirma que mira los ingredientes de los productos cuando va a hacer la compra y el 54% toma la decisión influenciado por lo que lee en las etiquetas.
El 70% de los españoles considera que goza de buena salud. La Rioja, Castilla y León y Baleares son las comunidades cuyos habitantes tienen una percepción más positiva, valorándola con más de un 7 sobre una escala de 10. En el otro extremo se encuentran Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y el País Vasco, que puntúan su salud por debajo del notable.
Como era de esperar, la percepción del estado de salud empeora a medida que los encuestados avanzan en edad. Mientras que los jóvenes de entre 18 y 29 años valoran su salud con un 7,40, los españoles de entre 55 y 64 la puntúan con un 6,95 y a partir de los 65 años la cifra desciende a 6,91. Por otra parte, las personas que no trabajan tienen una percepción más negativa de su salud (6,81) frente a aquellos que cuentan con un empleo (7,32).
El 80% de los españoles, preocupados por la composición de los alimentos
El II Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon ahonda también en los hábitos alimenticios de los españoles. El 82,5% de los encuestados afirma que mira los ingredientes de los productos cuando va a hacer la compra y el 54% toma la decisión influenciado por lo que lee en las etiquetas. Asimismo, la información nutricional es importante para los españoles y para el 47% es decisiva a la hora de comprar los alimentos. En ambos casos, las mujeres muestran mayor interés por los ingredientes y la información nutricional de los alimentos y esto afecta su decisión final.
Las conclusiones del estudio indican que los españoles nos preocupamos por lo que comemos. El 73,6% de los encuestados afirma llevar una dieta sana, destacando el consumo de frutas y verduras (81%), mantener una alimentación equilibrada (78%), utilizar alimentos frescos (78%) y preparar platos caseros (74%).
Por el contrario, el 26% de los españoles que considera que no mantiene una alimentación saludable lo relaciona principalmente con la falta de frutas y verduras en su régimen(54%), por el consumo de alimentos con exceso de azúcar y calorías (49%) o por recurrir habitualmente a platos precocinados (38%).
El 70% de los españoles piensa que es feliz
El II Estudio de Salud y Estilo de Vida elaborado por Aegon también analiza el grado de satisfacción de los españoles con su estilo de vida y aquellas cuestiones que consideramos imprescindibles para ser feliz. En términos generales, el 71% de los españoles se encuentra satisfecho con su vida, destacando la importancia de la salud y las relaciones de pareja y familares como pilares de la felicidad.
Según se desprende del presente estudio, los encuestados con edades comprendidas entre 55 y 64 años, casados y con hijos son quienes muestran un nivel de satisfacción más alto con su vida. Por otra parte, los jóvenes, los divorciados y las personas sin hijos reflejan una puntuación por debajo de la media (7,13).
Entre los aspectos más relevantes para ser feliz, entre las mujeres destacan las relaciones familiares (41%), tener hijos (24%) y contar con una buena vivienda (12%). Los hombres, por su parte, consideran más importantes las relaciones de pareja (46%), tener dinero (34%) y disfrutar del tiempo libre (24%).
Por otro lado, valorando los resultados por comunidades autónomas, los cántabros, castellanoleoneses, baleares y madrileños son los españoles que afirman sentirse más felices. En el otro extremo, aunque con puntuaciones también muy altas, se encuentran los castellanomanchegos, aragoneses, valencianos y catalanes.