Un 70,2% de los españoles ha sufrido ansiedad y un 68,5% tiene síntomas de depresión.
- Según el VI Estudio de Salud y estilo de Vida de Aegon, el 22,4% de los encuestados dice haberse encontrado estresado o ansioso más de la mitad de los días del año.
- La depresión y la ansiedad son más frecuentes entre mujeres, personas sin hijos y entre los que han perdido su trabajo. También es más recurrente entre los jóvenes de 18 a 25 años.
- Murcia (94%), Navarra (92%) y Canarias (90,7%) son los lugares con más ciudadanos que afirman tener síntomas relacionados con estos problemas.
Madrid, 23 de abril de 2024.- Depresión, ansiedad, estrés, angustia…son algunos de los trastornos más frecuentes a día de hoy en nuestra sociedad. El estilo de vida actual y determinadas circunstancias personales dan lugar a problemas psicológicos que generan gran preocupación entre los profesionales de la salud mental. El VI Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon ha profundizado en los síntomas psicológicos de la población en el último año y los datos recogidos afirman que un 70,2% de los españoles ha sufrido estrés o ansiedad alguna vez en 2023 y un 68,5% tiene síntomas de depresión. Del primer grupo, hay un 22,4% de los encuestados que dice haberse encontrado estresado más de la mitad de los días del año.
El estudio también revela que más del 80% de los encuestados asegura haber sufrido al menos uno de los síntomas de depresión y ansiedad y en la mayoría de los casos (76,1%) estos síntomas han interferido en su vida cotidiana de alguna manera.
Asimismo, un 42% de los participantes señala que ha tomado medidas para cambiar su sintomatología relacionada con la ansiedad y la depresión, lo que representa un incremento del 11,2% con respeto al dato de 2022.
Mujeres, personas sin hijos y perfiles que han perdido el trabajo: estos son los grupos que sufren más síntomas de depresión y ansiedad.
Las mujeres se colocan a la cabeza en cuanto a sintomatología se refiere. Un 85,1% ha tenido algún síntoma frente al 78,6% de los hombres que lo han sufrido. Ellas son también las que se han sentido en mayor medida nerviosas, angustiadas o tensas (77,8% vs 64,8%), han sentido estrés o ansiedad (75,1% vs 65,3%) o se han sentido decaídas o deprimidas (73,7% vs 63%).
Por rango de edad, destaca que los indicadores de ansiedad y depresión son muy frecuentes entre los más jóvenes y disminuyen en relación a la edad. Así, un 91,9% de las personas de 18 a 25 años, confirma haberse sentido ansioso o deprimido, mientras que este porcentaje cae al 65,1% entre los mayores de 65 años. Llama la atención que un 96,3% de los encuestados asegura haber sufrido algún momento de estrés durante el último mes.
Las personas de Murcia (94%), Navarra (92%) y Canarias (90,7%) son las que sufren más síntomas relacionados la depresión y la ansiedad.
Analizando los perfiles por comunidades autónomas, Murcia (94%), Navarra (92%) y Canarias (90,7%) son las zonas con más personas que afirman haber tenido sintomatología asociada a problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad. En el lado opuesto, se encuentran los ciudadanos de Asturias y La Rioja (74% cada uno) y los del País Vasco y Madrid (77,3% cada uno).