Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, de personalización y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Consulta nuestra Política de cookies para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar todas" o configurarlas clicando "Configurar Cookies". Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje.

Testamento

Un testamento es un documento en el que una persona hace constar su última voluntad sobre cómo quiere que se distribuyan sus bienes y derechos después de su muerte. Se trata de un acto personal, libre y revocable, que debe cumplir con ciertos requisitos legales para ser válido.

¿Quiénes participan en un testamento?

Según el tipo de testamento, pueden variar, pero en general se pueden distinguir:

  • El testador: es la persona que hace el testamento y que expresa su voluntad sobre el destino de sus bienes y derechos después de su muerte.
  • Los herederos: son las personas que el testador nombra para recibir su herencia, es decir, la totalidad o una parte alícuota de su patrimonio. Los herederos pueden ser voluntarios (designados por el testador) o legales (determinados por la ley en caso de que no haya testamento o sea inválido).
  • El albacea: persona que el testador nombra para cumplir su última voluntad y administrar la herencia hasta su reparto.
  • El notario: es el profesional del derecho que interviene en algunos tipos de testamento para dar fe pública de la capacidad y voluntad del testador.

Tipos de testamento

Existen diferentes tipos de testamento en función de la forma de otorgarlo:

  • Ológrafo: el que escribe el testador de su puño y letra, sin intervención de ningún otro. Debe contener la fecha y su firma, y debe ser presentado ante un juez en los cinco años siguientes al fallecimiento para que lo valide.
  • Abierto notarial: se otorga ante un notario, quien redacta el documento según las indicaciones del testador y lo guarda en su protocolo. El notario se encarga de comprobar su capacidad y de dar fe de su voluntad.
  • Cerrado notarial: se entrega al notario en un sobre cerrado, sin que este conozca su contenido. El testador puede haberlo escrito a mano o a máquina, pero debe firmarlo en todas sus hojas. El notario extiende una diligencia en la que hace constar la identidad del testador y la fecha de entrega.
  • Especial: son aquellos que se pueden otorgar en circunstancias excepcionales, como estar en peligro de muerte, en estado de epidemia o en el extranjero. Tienen una duración limitada y deben cumplir con unas formalidades específicas.

Funciones del testamento

Veamos, ahora, las principales funciones del testamento como documento legal:

Permite al testador expresar su voluntad

El testamento es el medio por el que el testador puede decidir cómo quiere que se reparta su patrimonio entre sus herederos y legatarios, así como nombrar un albacea, un tutor o un contador-partidor. De esta forma, el testador puede evitar conflictos entre sus familiares o beneficiar a personas o entidades que no tendrían derecho a heredar por ley.

Facilita la tramitación de la herencia

Simplifica los trámites necesarios para liquidar la herencia, ya que evita tener que acudir a un procedimiento judicial para declarar los herederos. Además, puede contener disposiciones que agilicen el reparto de los bienes, como la partición anticipada o la atribución de lotes.

Permite cumplir con las legítimas

Debe respetar las legítimas, que son las porciones de la herencia que la ley reserva a los herederos forzosos (descendientes, ascendientes y cónyuge).

Requisitos del testamento

Para que el testamento sea válido, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Capacidad del testador: el testador debe ser mayor de 14 años y estar en pleno uso de sus facultades mentales. No pueden otorgar testamento las personas jurídicas ni las personas incapacitadas judicialmente para ello.
  • Libertad del testador: el testador debe manifestar su voluntad sin coacción, violencia, dolo o error. El testamento es un acto personal e intransferible, que no se puede delegar ni autorizar a otra persona.
  • Formalidad del testamento: el testador debe seguir las normas establecidas por la ley para cada tipo de testamento, tanto en cuanto al contenido como a la forma.

El seguro de decesos puede tener coberturas complementarias como el testamento online. Más información en https://www.aegon.es/preguntas-frecuentes/decesos/que-cubre-seguro-decesos  

¿QUÉ NECESITAS?

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

Hola,
Contacta con nosotros y te ayudamos a elegir el producto que más se adapta a tus necesidades.
Si lo prefieres llámanos gratis al 91 901 18 30.

Política de Protección de Datos

RESPONSABLE

AEGON España S.A.U Seguros y Reaseguros con domicilio social en Madrid, calle Vía de los Poblados, 3,

Parque Empresarial Cristalia. Edif. 4B 28033 Madrid, que es responsable del fichero.

FINALIDAD

Ofrecer información comercial sobre seguros en base a su solicitud.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento solicitado del interesado.

DESTINATARIOS

Otras empresas del grupo Aegon como encargadas del tratamiento fuera de la UE,

bajo autorización expresa de la Agencia española deProtección de Datos.

No se ceden los datos a terceros salvo obligación legal.

DERECHOS

Usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición portabilidad y

limitación del tratamiento respecto de sus datos personales y derecho a retirar el consentimiento prestado,

solicitándolo por escrito mediante carta dirigida al domicilio social de Aegon indicado anteriormente,

adjuntando copia de su DNI e indicando "DERECHOS PROTECCIÓN DE DATOS" o bien, a través

del correo electrónico protecciondedatos@aegon.es o del formulario previsto en nuestra

página web www.aegon.es apartado Aviso legal.