Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, de personalización y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Consulta nuestra Política de cookies para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar todas" o configurarlas clicando "Configurar Cookies". Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje.

Reaseguro

El reaseguro es una práctica común en la industria de los seguros, a través de la cual una compañía (denominada aseguradora cedente) transfiere parte del riesgo de sus pólizas a otra agencia del sector (llamada reaseguradora). Se trata de un método que permite a las aseguradoras fortalecer su capacidad de protección y ofrecer mayor seguridad a sus clientes.

¿Cómo funciona el reaseguro?

La aseguradora cedente emite una póliza de seguro a un cliente, asumiendo el riesgo asociado a esa póliza. Sin embargo, en lugar de retener todo el riesgo, la aseguradora cedente transfiere una parte de ese riesgo a una reaseguradora. A cambio de asumir ese riesgo, la reaseguradora recibe una prima de reaseguro por parte de la aseguradora cedente.

Desempeña un papel fundamental en el ámbito de las pólizas de vida y ahorro y ofrece a las aseguradoras acceso a la experiencia y conocimientos especializados de las reaseguradoras en la gestión de riesgos específicos relacionados con este tipo de pólizas. Esta colaboración permite a las aseguradoras diversificar y equilibrar su cartera de riesgos, ofreciendo una mayor seguridad y tranquilidad a los clientes que confían en ellos para proteger su futuro financiero y sus objetivos de ahorro a largo plazo.

Tipos

Existen diferentes tipos de reaseguros que las aseguradoras pueden utilizar, dependiendo de sus necesidades y estrategias de gestión de riesgos.

  • Proporcional: Las entidades aseguradoras comparten el riesgo y la prima en proporciones acordadas previamente. Por ejemplo, en un contrato de reaseguro proporcional del 50 %, la aseguradora cedente retendría el 50% del riesgo y la prima, mientras que la reaseguradora asumiría el otro 50 %.
  • No proporcional: La aseguradora cesionaria asume el riesgo por encima de un determinado nivel acordado previamente (llamado "retención") por la aseguradora cedente. Si los siniestros superan ese nivel de retención, la reaseguradora indemnizará a la aseguradora cedente.
  • En exceso de pérdida: La agencia cesionaria indemniza a la aseguradora cedente por los siniestros que superan un determinado nivel de pérdida establecido en el contrato. Este tipo es especialmente utilizado para cubrir pérdidas catastróficas o de gran magnitud.

Importancia del reaseguro

Permite a las agencias acceder a conocimientos especializados y experiencia en la gestión de riesgos específicos relacionados conseguros de vida y ahorro. Esto se traduce en un mejor análisis de riesgos, ajuste de primas adecuado y capacidad para adaptarse a cambios en el entorno económico y regulatorio, lo que beneficia directamente a los clientes al ofrecerles soluciones más sólidas y adaptadas a sus necesidades.

Por tanto, no solo beneficia a las aseguradoras, sino también a los usuarios contratantes. De hecho, al contar con la protección adicional proporcionada por las reaseguradoras, los clientes pueden tener la tranquilidad de que sus necesidades financieras estarán cubiertas a largo plazo. Y al tener una mayor capacidad para asumir riesgos, las aseguradoras pueden ofrecer coberturas más amplias y atractivas a sus clientes, lo que se traduce en una mayor protección y tranquilidad para ellos. Además, permite reducir los costes, ya que las agencias pueden compartir el riesgo y los gastos, lo que les permite ofrecer primas más competitivas.

En definitiva, se trata de una práctica esencial en el sector asegurador que permite a las compañías transferir parte de su riesgo a reaseguradoras especializadas. Este mecanismo ayuda a las empresas a diversificar y equilibrar su cartera de riesgos, proteger su solvencia financiera y ofrecer coberturas más amplias y competitivas a los asegurados. Asimismo, el reaseguro fomenta la estabilidad y confianza en el mercado de seguros, al demostrar la capacidad de las aseguradoras para hacer frente a situaciones inesperadas. En última instancia, contribuye a fortalecer la industria aseguradora y garantizar la protección y tranquilidad de los usuarios.

¿QUÉ NECESITAS?

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

Hola,
Contacta con nosotros y te ayudamos a elegir el producto que más se adapta a tus necesidades.
Si lo prefieres llámanos gratis al 91 901 18 30.

Política de Protección de Datos

RESPONSABLE

AEGON España S.A.U Seguros y Reaseguros con domicilio social en Madrid, calle Vía de los Poblados, 3,

Parque Empresarial Cristalia. Edif. 4B 28033 Madrid, que es responsable del fichero.

FINALIDAD

Ofrecer información comercial sobre seguros en base a su solicitud.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento solicitado del interesado.

DESTINATARIOS

Otras empresas del grupo Aegon como encargadas del tratamiento fuera de la UE,

bajo autorización expresa de la Agencia española deProtección de Datos.

No se ceden los datos a terceros salvo obligación legal.

DERECHOS

Usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición portabilidad y

limitación del tratamiento respecto de sus datos personales y derecho a retirar el consentimiento prestado,

solicitándolo por escrito mediante carta dirigida al domicilio social de Aegon indicado anteriormente,

adjuntando copia de su DNI e indicando "DERECHOS PROTECCIÓN DE DATOS" o bien, a través

del correo electrónico protecciondedatos@aegon.es o del formulario previsto en nuestra

página web www.aegon.es apartado Aviso legal.