Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, de personalización y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Consulta nuestra Política de cookies para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar todas" o configurarlas clicando "Configurar Cookies". Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje.

Invalidez o incapacidad permanente o absoluta

La invalidez o incapacidad permanente o absoluta se refiere a una condición física o mental que impide a una persona llevar a cabo su ocupación habitual de manera permanente o total. Cuando se produce una situación de estas características, el individuo afectado se enfrenta a dificultades significativas para mantener su nivel de vida y generar ingresos. En este contexto, los seguros de invalidez ofrecen una protección financiera para aquellos que se encuentran en esta situación, brindándoles una compensación económica y apoyo.

Causas y grados de invalidez o incapacidad permanente o absoluta

La invalidez puede ser resultado de diversas causas, incluyendo enfermedades, accidentes, lesiones o trastornos mentales. Estas condiciones pueden ser tanto de origen congénito como adquirido a lo largo de la vida. La gravedad de la invalidez o incapacidad se clasifica en diferentes grados, los cuales determinan el nivel de limitaciones funcionales y la capacidad de desempeñar actividades laborales. Las categorías comunes de invalidez o incapacidades permanentes o absolutas son:

  • Incapacidad parcial: Se refiere a una limitación funcional parcial que afecta a la capacidad de realizar ciertas actividades laborales. En este caso, la persona puede estar incapacitada para llevar a cabo ciertos trabajos específicos o para desempeñarse en su ocupación habitual, pero aún puede realizar otras tareas.
  • Incapacidad total: Implica una limitación funcional total que impide a la persona desempeñar cualquier tipo de trabajo remunerado. La incapacidad total puede ser temporal o permanente, dependiendo de la duración estimada de la condición.
  • Incapacidad permanente: Se refiere a una limitación funcional que es irreversible y se espera que dure de manera indefinida. La persona afectada no puede volver a trabajar en su ocupación habitual ni en ninguna otra profesión para la cual esté capacitada.
  • Invalidez absoluta: Es el grado más severo de invalidez o incapacidad permanente. Se refiere a una condición en la cual la persona no puede llevar a cabo ninguna actividad laboral o realizar tareas básicas de la vida diaria sin asistencia.

      Cobertura de invalidez en los seguros

      Los seguros de invalidez o incapacidades permanentes o absolutas ofrecen protección financiera a las personas que se encuentran en esta situación, garantizando una compensación económica que les permita hacer frente a sus necesidades y mantener su nivel de vida. Estos seguros suelen incluir las siguientes características:

      • Indemnización por invalidez: En caso de que el asegurado sea diagnosticado con una invalidez o incapacidad permanente o absoluta, el seguro ofrece una indemnización económica que puede ser una suma global o un pago periódico, dependiendo de las condiciones y términos de la póliza.
      • Definición de invalidez: Las pólizas establecen una definición clara y detallada de lo que se considera como invalideces invalide-z o incapacidades permanentes o absolutas. Estas definiciones suelen estar basadas en criterios médicos y funcionales y pueden variar según la aseguradora y el tipo de póliza.
      • Exclusiones y limitaciones: Este tipo de coberturas pueden tener ciertas exclusiones y limitaciones en cuanto a las condiciones que se cubren. Es importante que los asegurados revisen cuidadosamente los términos de su póliza para comprender qué situaciones específicas están cubiertas y cuáles están excluidas.
      • Proceso de reclamación: En caso de que se presente una invalidez o incapacidad permanente o absoluta, el asegurado debe seguir el proceso de reclamación establecido por la compañía aseguradora. Esto puede incluir proporcionar documentación médica, informes de especialistas y otros requisitos específicos para demostrar la condición de invalidez.

            En resumidas cuentas, la invalidez o incapacidad permanente o absoluta se refiere a una condición física o mental que impide a una persona llevar a cabo su ocupación habitual de manera permanente o total. Los seguros de invalidez brindan protección financiera mediante indemnizaciones en caso de invalidez. Es muy importante comprender los términos y requisitos de la cobertura para garantizar una protección adecuada en caso de invalidez.

            ¿QUÉ NECESITAS?

            ¿Necesitas llamarnos?

            Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

            ¿Necesitas llamarnos?

            Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

            Hola,
            Contacta con nosotros y te ayudamos a elegir el producto que más se adapta a tus necesidades.
            Si lo prefieres llámanos gratis al 91 901 18 30.

            Política de Protección de Datos

            RESPONSABLE

            AEGON España S.A.U Seguros y Reaseguros con domicilio social en Madrid, calle Vía de los Poblados, 3,

            Parque Empresarial Cristalia. Edif. 4B 28033 Madrid, que es responsable del fichero.

            FINALIDAD

            Ofrecer información comercial sobre seguros en base a su solicitud.

            LEGITIMACIÓN

            Consentimiento solicitado del interesado.

            DESTINATARIOS

            Otras empresas del grupo Aegon como encargadas del tratamiento fuera de la UE,

            bajo autorización expresa de la Agencia española deProtección de Datos.

            No se ceden los datos a terceros salvo obligación legal.

            DERECHOS

            Usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición portabilidad y

            limitación del tratamiento respecto de sus datos personales y derecho a retirar el consentimiento prestado,

            solicitándolo por escrito mediante carta dirigida al domicilio social de Aegon indicado anteriormente,

            adjuntando copia de su DNI e indicando "DERECHOS PROTECCIÓN DE DATOS" o bien, a través

            del correo electrónico protecciondedatos@aegon.es o del formulario previsto en nuestra

            página web www.aegon.es apartado Aviso legal.