Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, de personalización y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Consulta nuestra Política de cookies para más información.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar todas" o configurarlas clicando "Configurar Cookies". Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje.

Daño

En el ámbito de los seguros se define daño como la pérdida material o personal que se produce como resultado directo de algún tipo de siniestro. Por lo tanto, engloba cualquier perjuicio que haya experimentado una persona en su propiedad, patrimonio o recursos esenciales para la vida. De esta forma, los daños pueden manifestarse tanto en el plano físico, provocando lesiones corporales, como en el económico, afectando al patrimonio o generando importantes pérdidas de dinero.

Tipos de daños

Existen diferentes tipos de daño que conviene diferenciar:

Daño material

Se refiere al deterioro, pérdida o rotura de los bienes que están asegurados o a sus accesorios. La causa sería la acción de factores externos. Estos perjuicios pueden ser causados por fenómenos naturales como el viento, la lluvia o el granizo. También por el propio dueño o por terceras personas, ya sea directamente o mediante un objeto como, por ejemplo, un automóvil, una maceta, o cualquier enser. Para los casos de daños provocados por el propietario del bien asegurado o por terceras personas, pueden distinguirse otras variantes que ocasionan estos daños materiales: accidental, intencional o dolosa, y negligente.

Daños a terceros

Los daños a terceros se refieren a aquellos perjuicios que causa la persona asegurada a otras personas del entorno o a empresas y otras organizaciones. Como ejemplos, podemos destacar la pérdida del control al conducir un vehículo, cuyo desenlace acabe con daños a otro automóvil, destrozos al mobiliario urbano, o romper una tubería en la vivienda que genere una inundación en las habitaciones de los vecinos. En todos los casos mencionados, la responsabilidad de reparar los daños causados o de indemnizar a los afectados va a recaer directamente sobre la persona causante del hecho. De esta forma, a cada situación específica le corresponderá su propio tipo de seguro. En los casos señalados, un seguro de automóviles y un seguro de hogar.

Daños corporales

Los daños personales o corporales son los que provocan alteraciones tanto físicas como psíquicas en las personas. Se manifiestan como lesiones que deterioran la salud de los afectados o la limitan de alguna forma. Estos sucesos pueden ocurrir sin necesariamente derivar en secuelas. En cuanto a su alcance y evaluación, se llevan a cabo por peritos profesionales, en este caso médicos especializados. La labor de estos profesionales consiste en emitir informes clínicos que cuentan con plena validez judicial y legal. De hecho, estos informes pueden ser usados como pruebas para reclamaciones o denuncias dirigidas a la persona o personas causantes del daño.

De esta forma, muchos seguros para vehículos ya incluyen en sus coberturas la protección contra daños corporales al conductor. Con esto, el contrato proporciona al asegurado las herramientas legales que facilitan las reclamaciones pertinentes o la gestión directa de las indemnizaciones con la otra compañía, en caso de ser necesario.

Daños estéticos

Por último, conviene definir los daños estéticos, que hacen referencia a la garantía de restauraciónestética que nos ofrecen los seguros de hogar. Este tipo de cobertura busca, en caso de siniestro, que el espacio afectado del inmueble recupere el aspecto estético que tenía antes del incidente. Por ejemplo, si hay que romper la pared para acceder a una tubería dañada y repararla, seguramente, quedarán azulejos y ladrillos rotos, y parte de la pintura dañada. En estos casos, la garantía de daños estéticos es la encargada de asegurar que todas las paredes deterioradas queden con una estética adecuada y uniforme. Para ello se realizarán las obras necesarias, volviendo a encementar, pintar o alicatar según corresponda.

En resumen, el daño abarca pérdidas materiales o personales causadas por un siniestro que puede afectar física o económicamente.

¿QUÉ NECESITAS?

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

¿Necesitas llamarnos?

Contáctanos de 9:00 a 21:00 h. en el

Hola,
Contacta con nosotros y te ayudamos a elegir el producto que más se adapta a tus necesidades.
Si lo prefieres llámanos gratis al 91 901 18 30.

Política de Protección de Datos

RESPONSABLE

AEGON España S.A.U Seguros y Reaseguros con domicilio social en Madrid, calle Vía de los Poblados, 3,

Parque Empresarial Cristalia. Edif. 4B 28033 Madrid, que es responsable del fichero.

FINALIDAD

Ofrecer información comercial sobre seguros en base a su solicitud.

LEGITIMACIÓN

Consentimiento solicitado del interesado.

DESTINATARIOS

Otras empresas del grupo Aegon como encargadas del tratamiento fuera de la UE,

bajo autorización expresa de la Agencia española deProtección de Datos.

No se ceden los datos a terceros salvo obligación legal.

DERECHOS

Usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición portabilidad y

limitación del tratamiento respecto de sus datos personales y derecho a retirar el consentimiento prestado,

solicitándolo por escrito mediante carta dirigida al domicilio social de Aegon indicado anteriormente,

adjuntando copia de su DNI e indicando "DERECHOS PROTECCIÓN DE DATOS" o bien, a través

del correo electrónico protecciondedatos@aegon.es o del formulario previsto en nuestra

página web www.aegon.es apartado Aviso legal.