¿Qué son las radiografías dentales y para qué se usan?
Se trata de imágenes que se obtienen con rayos X. Estas hacen que los dentistas puedan ver las estructuras que hay dentro de la boca, entre las que se encuentran las encías, los dientes, los huesos maxilares e incluso las raíces.
Las imágenes que se obtienen son cruciales a la hora de percibir problemas que no se pueden ver en una revisión rutinaria, del tipo de las caries interdentales, los quistes, las infecciones o cómo están posicionados los dientes que aún no han erupcionado (por ejemplo, las clásicas muelas del juicio).
También ayudan a la hora de planificar muchos tratamientos como la colocación de implantes dentales, las ortodoncias o aquellas extracciones que se presentan más complicadas.
Estas radiografías dentales son muy precisas, por lo que permiten hacer diagnósticos tempranos. Con ello se evitan dificultades y se promueven tratamientos más efectivos y menos costosos a la larga.
Tipos de radiografías dentales
Gracias a la evolución de la tecnología, en estos momentos hay varios tipos de radiografías que pueden pedir los odontólogos.
Panorámica
Es una de las radiografías dentales más comunes, ya que da una visión de toda la boca. En ella se perciben, con claridad, los dientes, las mandíbulas, los senos paranasales y las articulaciones temporomandibulares. Es de las mejores para planificar tratamientos integrales, pues se ve toda la cavidad oral.
Periapical
Esta difiere de la anterior en que se centra en uno o varios dientes. Muestra la corona, la raíz y el hueso que hace de soporte. Se emplea cuando hay dudas sobre si hay infección, alguna fractura o problemas en las raíces.
Oclusal
Da una imagen de solo una arcada dental. Los odontólogos la hacen cuando quieren ver si hay dientes retenidos, alguna fractura o quistes.
Radiografías bite-wing
Se piden a la hora de buscar detalles en los dientes de una zona específica. Es un tipo de radiografía muy útil con el fin de detectar las caries entre los dientes y ver si hay pérdida ósea en las enfermedades periodontales.
Beneficios de realizar radiografías en odontología
Hacer radiografías dentales tiene muchos beneficios:
- Previenen complicaciones. Como detectan anomalías ocultas, eso hace que eviten la aparición de problemas graves
- Detectan las enfermedades al inicio. Con las radiografías dentales se identifican las caries u otro tipo de trastornos cuando empiezan. Eso hace que se intervenga a tiempo
- Los tratamientos son más precisos. Gracias a que se puede evaluar toda la estructura bucal, los tratamientos se pueden personalizar y son más efectivos
Cuándo visitar a tu dentista
Hay situaciones en las que la visita al dentista precisará de una o de varias radiografías, ya que de esa forma el profesional podrá dar un buen diagnóstico.
Los niños son uno de los principales candidatos a las radiografías dentales. Esto se debe a que con ellas se evalúa el desarrollo de sus dientes y se pueden planificar los tratamientos.
También hay que ir al odontólogo si hay un dolor dental que no se va. Aquí, lo usual es que el profesional haga una radiografía, pues de esa manera verá cómo están las raíces o si hay infecciones que no son visibles.
Si se dan cambios en las encías, también es recomendable una de estas radiografías. El sangrado o la inflamación son síntomas de una enfermedad periodontal, la cual se percibe muy bien con una radiografía.