¿Qué es la mastodinia?

Es el dolor de senos y se refiere tanto al que es cíclico como al que no lo es. El cíclico suele comenzar unos días antes de la menstruación y va mejorando conforme se retira el periodo. 

Por el contrario, el que no aparece de forma habitual está relacionado con otras causas como las lesiones, las infecciones u otros problemas médicos, siendo el más peligroso. 

¿Cuánto dura la mastodinia? 

La duración de la mastodinia es variable. Cuando se da por la menstruación dura lo mismo que el periodo, mientras que su forma no cíclica puede persistir a lo largo de las semanas o incluso de los meses. 

Hay que consultar al médico si el dolor dura mucho tiempo y en especial si este se acompaña de otros problemas, como los bultos en el pecho o las secreciones de los senos. 

¿Por qué se produce?

Se conocen varias causas por las que se genera y por eso es muy importante ir al médico si persiste. 

Lo usual es que se deba a cambios hormonales, sobre todo cuando los niveles de estrógeno y progesterona fluctúan. Por eso, el dolor aparece con la regla. 

También puede venir por quistes o fibrosis mamaria. Se trata de quistes benignos (que hay que vigilar) y que provocan dolor y sensibilidad en los senos. 

Si se está dando el pecho al bebé, las infecciones como la mastitis no son extrañas. De ese modo, la mujer experimentará dolor, en especial cuando el pequeño está mamando. 

Otro motivo por el que aparecen las molestias son las lesiones o los traumatismos, comunes en accidentes de tráfico o cuando se hacen deportes de equipo. 

Por último, el estrés y los factores emocionales llegan a generar el dolor mamario. El estrés no es bueno en ningún caso y esta es una de sus manifestaciones. 

Tratamientos para la mastodinia 

Existen varios tratamientos para este dolor, los cuales dependen de la causa que lo produce. 

  • Antiinflamatorios: entre los más usuales están los medicamentos como el ibuprofeno, que trata la inflamación y suele ayudar a combatir el dolor. 
  • Terapias hormonales: las terapias hormonales son otra de las soluciones, siempre que el dolor aparezca durante el ciclo menstrual. En este caso, el médico puede recomendar los anticonceptivos hormonales. 
  • Pomadas antiinflamatorias: otro tratamiento son las pomadas antiinflamatorias. Estas son muy útiles, pues actúan justo en el lugar en el que se tiene el malestar. 

¿A qué profesional médico acudir para tratar la mastodinia? 

El profesional que se encarga de tratar esta enfermedad es el ginecólogo. En el sistema público de salud lo habitual es ir al médico de cabecera, que suele recetar algún tratamiento como los antiinflamatorios. 

Cuando esa medicación no funciona, deriva a la paciente al ginecólogo. Esto puede tardar incluso un año en algunas comunidades autónomas, de forma que muchas mujeres optan por contratar un seguro de salud privado. 

Con él, en menos de una semana, estarán en la consulta del ginecólogo que valorará el dolor y lo tratará. 

Mientras que con el seguro médico Aegon tienes acceso a una red de especialistas de nuestro cuadro médico, incluido Ginecología, con la modalidad de seguro médico Aegon Conecta tendrás acceso directo cuadro médico de la Red Hospitalaria Quirónsalud, donde también podrás filtrar por la especialidad de Obstetricia y ginecología. 

¿Cómo podemos prevenir estos dolores? 

Estos dolores se pueden prevenir, o al menos conseguir que sean menores con la adopción de algunos hábitos saludables. 

Emplear un sostén adecuado, con un buen soporte, es una de las mejores maneras de evitar que el dolor aparezca, sobre todo en aquellas mujeres con los senos más grandes. 

También ayuda el ejercicio regular, pues la actividad física contribuye a mantener un equilibrio hormonal adecuado. 

Reducir la cafeína y el alcohol es otra forma de que el dolor sea menor, puesto que algunas mujeres han notado una gran mejoría al reducir el consumo de estas sustancias. 

Detección de la mastodinia

Para detectarla, las mujeres deben estar atentas a cualquier cambio en sus senos, como bultos, secreciones o aumento de la sensibilidad. A veces, la mastodinia solo aparece cuando se rozan o se tocan los senos y esa es la situación más peligrosa. 

¿Tienes dudas sobre los seguros de salud?

En este espacio respondemos a las más comunes y si necesitas más información, puedes acceder al apartado de Preguntas Frecuentes o contáctanos.

¿Puedo incluir asegurados a la póliza?

Puedes incluir asegurados en tu póliza en cualquier momento, siempre que estos hayan superado el cuestionario médico de Aegon y tengan menos de 67 años a la firma del contrato. Puedes hacerlo a través de tu Mediador, o llamándonos al 91 563 20 00.

1
¿Qué es y cómo puedo conseguir mi tarjeta sanitaria de salud?

Es el documento que te identifica como asegurado y que contiene datos de la póliza y un número identificativo de tarjeta. La tarjeta sanitaria es indispensable para acceder a los servicios médicos que ofrece la compañía.

2
Para viajar fuera, ¿qué cosas tengo que tener en cuenta?

Tu Póliza de Salud de Aegon incluye una amplia cobertura de Asistencia en viaje, tienes hasta 15.000 € anuales por asegurado con esta cobertura. En caso de asistencia puedes llamar al +34 917 22 17 77

3
¿Dónde puedo consultar mi cuadro médico?

Puedes acceder a tu cuadro médico a través de las siguientes vías: en tu área privada de cliente en la sección “Mi Salud” > “Cuadro Médico” o en www.aegon.es.

4
¿Qué necesitas?