¿A qué especialista médico acudir para realizarse una mamografía?

Para realizarse una mamografía, es necesario acudir a un especialista en radiología o a un centro médico especializado en este tipo de estudios. Es importante que la mamografía sea realizada por personal especializado para obtener resultados precisos y confiables. En caso de tener dudas sobre dónde acudir para realizarse este estudio, es recomendable consultar con su médico de cabecera o con nuestro servicio de atención al cliente para que le brinden la información necesaria y le ayuden a encontrar el especialista adecuado. La mamografía es una herramienta fundamental en la detección temprana del cáncer de mama, por lo que es importante realizarla periódicamente siguiendo las recomendaciones médicas. 

¿Cuando realizarse una mamografía?

Una mamografía se recomienda realizar a partir de los 40 años, de forma anual o bianual, dependiendo de las indicaciones médicas y factores de riesgo individuales. No debe postergarse, ya que la detección precoz es clave para un tratamiento exitoso. Es importante recordar que la mamografía es un procedimiento seguro y rápido, que puede realizarse en pocos minutos y sin generar molestias significativas. No debemos descuidar nuestra salud y programar este examen de forma regular para cuidar nuestro bienestar a largo plazo. No esperes más y agenda tu mamografía cuanto antes.

¿Qué anomalías se detectan en una mamografía?

Una mamografía puede detectar las siguientes anomalías: 
 
1. Calcificaciones: depósitos de minerales en los tejidos de la mama, que pueden ser benignos o indicar la presencia de cáncer. 

2. Quistes: bolsas llenas de líquido en el tejido mamario, generalmente benignas pero que pueden requerir seguimiento. 

3. Tumores benignos: crecimientos no cancerosos en la mama, como fibroadenomas o adenomas. 

4. Tumores malignos: crecimientos cancerosos que pueden ser detectados en etapas tempranas, permitiendo un tratamiento más efectivo. 

5. Asimetrías: diferencias en la forma o tamaño de las mamas que pueden indicar la presencia de una anormalidad. 

6. Distorsiones arquitecturales: cambios en la estructura de los tejidos mamarios que pueden sugerir la presencia de un tumor. 

7. Masas o nódulos: protuberancias en la mama que pueden ser benignas o malignas y requieren evaluación adicional. 

8. Engrosamiento del tejido mamario: aumento en la densidad de los tejidos que puede dificultar la detección de anomalías. 

9. Cambios en la piel: enrojecimiento, hinchazón o cambios en la textura de la piel que pueden indicar la presencia de cáncer de mama. 

10. Adenopatías axilares: ganglios linfáticos inflamados en la axila que pueden ser un signo de propagación del cáncer de mama. 

Razones por las que contratar un seguro de salud privado

Contratar un seguro de salud privado para realizarse periódicamente mamografías puede ser una decisión muy acertada por diversas razones: 

1. Acceso inmediato a pruebas diagnósticas: con un seguro privado, es posible agendar rápidamente una mamografía, evitando largas esperas en la sanidad pública. 

2. Mayor comodidad y flexibilidad: al tener cobertura privada, se puede elegir el lugar y la hora para realizarse la mamografía, adaptándose a nuestras necesidades. 

3. Atención personalizada: con un seguro de salud privado, se puede contar con un médico de cabecera que seguirá de cerca todo el proceso de prevención y diagnóstico. 

4. Equipos de alta tecnología: los centros médicos privados suelen contar con la última tecnología en mamografías, lo que garantiza resultados más precisos. 

5. Cobertura ampliada: además de la mamografía, un seguro privado puede cubrir otras pruebas complementarias que ayuden en el diagnóstico precoz del cáncer de mama. 

6. Segunda opinión médica: en caso de dudas o discrepancias, con un seguro de salud privado se puede solicitar una segunda opinión con otro especialista. 

En definitiva, contratar un seguro de salud privado para realizarse mamografías de manera periódica puede proporcionar tranquilidad, rapidez y una atención más personalizada en todo el proceso de prevención y detección del cáncer de mama. 

Cuadro médico con red de centros y hospitales con unidades para las pruebas de diagnóstico

En el cuadro médico de Aegon encontrarás una red de más de 50.000 especialistas y 1.000 clínicas a tu disposición. 
 
Mientras que con el seguro médico Aegon tienes acceso a una red de especialistas de nuestro cuadro médico, incluido Ginecología, con la modalidad de seguro médico Aegon Conecta tendrás acceso directo cuadro médico de la Red Hospitalaria Quirónsalud, donde también podrás filtrar por la especialidad de Obstetricia y ginecología.

¿Tienes dudas sobre los seguros de salud?

En este espacio respondemos a las más comunes y si necesitas más información, puedes acceder al apartado de Preguntas Frecuentes o contáctanos.

¿Puedo incluir asegurados a la póliza?

Puedes incluir asegurados en tu póliza en cualquier momento, siempre que estos hayan superado el cuestionario médico de Aegon y tengan menos de 67 años a la firma del contrato. Puedes hacerlo a través de tu Mediador, o llamándonos al 91 563 20 00.

1
¿Qué es y cómo puedo conseguir mi tarjeta sanitaria de salud?

Es el documento que te identifica como asegurado y que contiene datos de la póliza y un número identificativo de tarjeta. La tarjeta sanitaria es indispensable para acceder a los servicios médicos que ofrece la compañía.

2
Para viajar fuera, ¿qué cosas tengo que tener en cuenta?

Tu Póliza de Salud de Aegon incluye una amplia cobertura de Asistencia en viaje, tienes hasta 15.000 € anuales por asegurado con esta cobertura. En caso de asistencia puedes llamar al +34 917 22 17 77

3
¿Dónde puedo consultar mi cuadro médico?

Puedes acceder a tu cuadro médico a través de las siguientes vías: en tu área privada de cliente en la sección “Mi Salud” > “Cuadro Médico” o en www.aegon.es.

4
¿Qué necesitas?