Precio competitivo y varias ofertas de seguro entre las que elegir, los elementos más buscados por la sociedad cuando acuden a un mediador
- La experiencia y recomendaciones del mediador, la principal ventaja percibida en la intermediación el año pasado, se coloca en tercer puesto (22,8%)
- El formato presencial es el preferido por los clientes a la hora de contratar un seguro a través de una correduría, como se extrae de “II Informe de la percepción de la Mediación en España”
Madrid, 12 de diciembre de 2024 – Casi tres de cada diez consumidores acuden a los mediadores porque confían en poder pagar un precio más competitivo por un mismo producto asegurador que a través de otras vías de contratación. Así se extrae del "II Informe del Corredor de Seguros en España: perspectivas, digitalización y retos" de Aegon.
Si continuamos analizando los factores más buscados por los clientes que acuden a la red mediada, cerca de un cuarto valora la posibilidad que les ofrecen estos agentes de elegir entre las diversas compañías aseguradoras para un mismo tipo de póliza.
Asimismo, en tercer lugar, más de un 20% de los asegurados acude a la red mediada por las recomendaciones que reciben de estos profesionales derivado de su amplio y consolidado conocimiento del sector. Este último factor se perfiló, en la edición anterior, como la principal ventaja percibida en la intermediación.
Por otro lado, quienes no contratan seguros a través de mediadores aseguran que se debe a que priorizan la contratación directa con la aseguradora (39%).
Contacto presencial, opción más escogida por los clientes
En paralelo, atendiendo a la forma de contacto preferida por el cliente final con la red mediada a la hora de contratar un producto, un 47% de los encuestados se inclina por el modo presencial. Por otro lado, un tercio de los clientes opta por hacerlo a través de llamada telefónica, mail, Whatsapp o internet. El 16,5% afirma su preferencia por un formato híbrido, mientras que el 3% restante lo hace por videollamada.
En esta linea, las razones para elegir una u otra opción de contacto dependen de los propios objetivos que persiguen los clientes. Siguiendo los resultados obtenidos en el estudio precedente, este año también se encontraría en primer lugar la rapidez y eficacia (28,5%), seguidas de una mejor respuesta a sus necesidades (26,5%) y la agilidad para formalizar la documentación (15,3%).
Metodología del estudio
El estudio se ha realizado sobre una muestra de 350 corredores y corredurías registrados en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Los datos se han obtenido con un panel online y entrevistas telefónicas asistidas por ordenador, elaboradas entre abril y mayo de 2024. La muestra es representativa de las corredurías españolas respecto a criterios de edad, tamaño de la correduría, tamaño de población y zona geográfica.
Asimismo, respecto al análisis enfocado desde la perspectiva de la sociedad, se ha realizado sobre una muestra de 400 personas, estadísticamente representativa de la sociedad española, con un nivel de confianza superior al 95%, respecto a criterios de edad, género y zona geográfica.
Además, con el objetivo de obtener una respuesta óptima sobre el conocimiento de la labor de la mediación, toda la muestra tiene conocimiento exacto de qué es un corredor y la mitad cuenta con un seguro privado contratado a través de una correduría.